Nota de la editora: Texto copiado del sitio Rutas del alma: Os recomiendo esta terapia, que se puede hacer a través del correo electrónico.
El conocimiento y el cambio de consciencia no son suficientes para crear los cambios que deseamos. La visualización o la ley de atracción no manifiestan lo que deseamos porque hay algo más profundo que se está encargando de nuestra creación.
Nuestro ADN guarda un código que va más allá de nuestros rasgos físicos, en nuestro ADN se guardan también nuestras tendencias emocionales, la forma en que pensamos y reaccionamos ante las circunstancias, nuestras experiencias, nuestra relación con el dinero, el éxito, nuestras enfermedades y hasta el tipo de personas que conforman nuestras relaciones cotidianas. Las memorias de nuestros antepasados se imponen a través de la ADN y dirige nuestro mundo hoy
Todos tenemos un modelo perfecto para la salud, el amor y la abundancia, tu puedes cambiar las historias escritas en tu genética transformando de esa manera, tus experiencias de vida.
Las emociones que impactan a nuestros genes no provienen solamente de las experiencias que tenemos en esta vida. Heredamos los patrones emocionales y las creencias o historias de nuestros ancestros. Profundamente mezcladas en nuestro ADN, estas historias ancestrales nos influencian de formas que ni siquiera notamos. Son como archivos que detonan o emergen de manera inconsciente creando no solo bloqueos en nuestra vida, sino la incapacidad de avanzar.
Afortunadamente, no somos prisioneros de nuestra herencia genética. Nuestros códigos genéticos son flexibles, no fijos. A través de una simple pero poderosa técnica de sanación podemos reiniciar nuestros códigos genéticos y con ello las historias de nuestra vida.
EL PROCESO DE LA TERAPIA
La terapia se realiza a distancia, vía e-mail por medio de audios e intercambio de correos , que te van guiando durante todo el proceso. Por medio de dichos audios, la persona va localizando la información que se pide y que nos lleva a revelar el tipo de patrones que están grabados en el ADN de la persona.
Todos los elementos que la persona necesita para la sesión, le son proporcionados. La terapia incluye 4 audios en mp3 que se dan a descarga y un documento en Word en donde se explica detalladamente la mecánica para realizar la terapia completa.
OBJETIVOS DE LA TERAPIA
Mediante la sesión localizamos los patrones que han regido tu historia, y la información ancestral que te ha sido transmitida, podrás ver claramente la herencia que te ha sido dada y su procedencia (mamá, papá, etc.). La información que se revelará será puntual y concreta pudiendo localizar claramente tanto las zonas a transformar (zona de obscuridad) como las zonas de luz que te fueron heredadas también, para posteriormente neutralizar los patrones negativos y reprogramar después.
Los resultados de tu terapia, se te darán por escrito, para que tu puedas tenerla presente y se te darán pautas para seguir trabajando y apoyándote durante las semanas que dure tu proceso.
El proceso de la terapia es suficiente para cambiar la información del ADN. Sin embargo, el movimiento energético que se produce, no termina en una sesión, pues tu sistema se quedará en plena movilización y seguirá trabajando los días posteriores. Tú notarás cambios desde el mismo día de la terapia, pero tendrán que pasar unos días ó semanas, para que puedas ver la transformación en su total magnitud. En ese lapso de tiempo podrás sentir cambios emocionales, físicos y tener incluso respuestas a través de sueños vívidos, tus circunstancias se irán moviendo también. Todo estará respondiendo al intenso movimiento al que tu sistema ha sido impulsado y tendrá que asimilarlo e integrarlo progresivamente.
La transformación que se realiza con tan solo un tema de vida es de amplio espectro, por lo que se reflejará en muchas zonas de tu vida, por esa razón, basta un tema de vida y una sola emisión de la terapia para lograr una transformación profunda. No requerirás más sesiones para el mismo tema. Si tu quisieras abordar otros temas que consideras deban ser transformados, habría que crear otra sesión dejando pasar por lo menos un mes de la sesión anterior, dando tiempo a que los movimientos más intensos se hayan creado y se hayan asimilado en su mayoría.
Para iniciar una sesión es importante que tengas claramente el tema que quieres trabajar en ti, por ejemplo, el miedo, la culpa, la falta de pareja, la falta de dinero, la falta de reconocimiento, conflictos en tus relaciones, enfermedades reincidentes (asma, dolor de huesos, problemas digestivos, etc.).
COSTO DE LA TERAPIA
La sesión tiene un costo de $400.00 pesos mexicanos o su equivalente (USD$36.00).
FORMAS DE PAGO
Puedes realizar tu pago por medio de las siguientes alternativas:
PAGOS EN LÍNEA
Puedes realizar tu pago en línea pulsa aqui >>
DEPÓSITO BANCARIO
Realiza tu depósito a la cuenta de:
Banco HSBC
Cuenta No: 6163317200
A Nombre de: Harumi Angélica Puertos Kido
CLAVE Interbancaria: 021180061633172007
"Cuando te rindes a lo que es
y estás plenamente presente, el pasado ya no tiene ningún poder.
Entonces se abre el reino del Ser,
que había quedado oscurecido por la mente. De repente, surge una gran quietud dentro de ti,
la sensación de una paz insondable.
Y en esa paz hay una gran alegría.
Y dentro de esa alegría hay amor.
Y en su núcleo más interno está lo sagrado, lo inconmensurable, eso que no puede ser nombrado.
E. Toole ".
miércoles, 5 de agosto de 2009
Terapia de reprogramación celular
Nota de la editora: Texto copiado del sitio Rutas del alma: Os recomiendo esta terapia, que se puede hacer a través del correo electrónico.
El conocimiento y el cambio de consciencia no son suficientes para crear los cambios que deseamos. La visualización o la ley de atracción no manifiestan lo que deseamos porque hay algo más profundo que se está encargando de nuestra creación.
Nuestro ADN guarda un código que va más allá de nuestros rasgos físicos, en nuestro ADN se guardan también nuestras tendencias emocionales, la forma en que pensamos y reaccionamos ante las circunstancias, nuestras experiencias, nuestra relación con el dinero, el éxito, nuestras enfermedades y hasta el tipo de personas que conforman nuestras relaciones cotidianas. Las memorias de nuestros antepasados se imponen a través de la ADN y dirige nuestro mundo hoy
Todos tenemos un modelo perfecto para la salud, el amor y la abundancia, tu puedes cambiar las historias escritas en tu genética transformando de esa manera, tus experiencias de vida.
Las emociones que impactan a nuestros genes no provienen solamente de las experiencias que tenemos en esta vida. Heredamos los patrones emocionales y las creencias o historias de nuestros ancestros. Profundamente mezcladas en nuestro ADN, estas historias ancestrales nos influencian de formas que ni siquiera notamos. Son como archivos que detonan o emergen de manera inconsciente creando no solo bloqueos en nuestra vida, sino la incapacidad de avanzar.
Afortunadamente, no somos prisioneros de nuestra herencia genética. Nuestros códigos genéticos son flexibles, no fijos. A través de una simple pero poderosa técnica de sanación podemos reiniciar nuestros códigos genéticos y con ello las historias de nuestra vida.
EL PROCESO DE LA TERAPIA
La terapia se realiza a distancia, vía e-mail por medio de audios e intercambio de correos , que te van guiando durante todo el proceso. Por medio de dichos audios, la persona va localizando la información que se pide y que nos lleva a revelar el tipo de patrones que están grabados en el ADN de la persona.
Todos los elementos que la persona necesita para la sesión, le son proporcionados. La terapia incluye 4 audios en mp3 que se dan a descarga y un documento en Word en donde se explica detalladamente la mecánica para realizar la terapia completa.
OBJETIVOS DE LA TERAPIA
Mediante la sesión localizamos los patrones que han regido tu historia, y la información ancestral que te ha sido transmitida, podrás ver claramente la herencia que te ha sido dada y su procedencia (mamá, papá, etc.). La información que se revelará será puntual y concreta pudiendo localizar claramente tanto las zonas a transformar (zona de obscuridad) como las zonas de luz que te fueron heredadas también, para posteriormente neutralizar los patrones negativos y reprogramar después.
Los resultados de tu terapia, se te darán por escrito, para que tu puedas tenerla presente y se te darán pautas para seguir trabajando y apoyándote durante las semanas que dure tu proceso.
El proceso de la terapia es suficiente para cambiar la información del ADN. Sin embargo, el movimiento energético que se produce, no termina en una sesión, pues tu sistema se quedará en plena movilización y seguirá trabajando los días posteriores. Tú notarás cambios desde el mismo día de la terapia, pero tendrán que pasar unos días ó semanas, para que puedas ver la transformación en su total magnitud. En ese lapso de tiempo podrás sentir cambios emocionales, físicos y tener incluso respuestas a través de sueños vívidos, tus circunstancias se irán moviendo también. Todo estará respondiendo al intenso movimiento al que tu sistema ha sido impulsado y tendrá que asimilarlo e integrarlo progresivamente.
La transformación que se realiza con tan solo un tema de vida es de amplio espectro, por lo que se reflejará en muchas zonas de tu vida, por esa razón, basta un tema de vida y una sola emisión de la terapia para lograr una transformación profunda. No requerirás más sesiones para el mismo tema. Si tu quisieras abordar otros temas que consideras deban ser transformados, habría que crear otra sesión dejando pasar por lo menos un mes de la sesión anterior, dando tiempo a que los movimientos más intensos se hayan creado y se hayan asimilado en su mayoría.
Para iniciar una sesión es importante que tengas claramente el tema que quieres trabajar en ti, por ejemplo, el miedo, la culpa, la falta de pareja, la falta de dinero, la falta de reconocimiento, conflictos en tus relaciones, enfermedades reincidentes (asma, dolor de huesos, problemas digestivos, etc.).
COSTO DE LA TERAPIA
La sesión tiene un costo de $400.00 pesos mexicanos o su equivalente (USD$36.00).
FORMAS DE PAGO
Puedes realizar tu pago por medio de las siguientes alternativas:
PAGOS EN LÍNEA
Puedes realizar tu pago en línea pulsa aqui >>
DEPÓSITO BANCARIO
Realiza tu depósito a la cuenta de:
Banco HSBC
Cuenta No: 6163317200
A Nombre de: Harumi Angélica Puertos Kido
CLAVE Interbancaria: 021180061633172007
"Cuando te rindes a lo que es
y estás plenamente presente, el pasado ya no tiene ningún poder.
Entonces se abre el reino del Ser,
que había quedado oscurecido por la mente. De repente, surge una gran quietud dentro de ti,
la sensación de una paz insondable.
Y en esa paz hay una gran alegría.
Y dentro de esa alegría hay amor.
Y en su núcleo más interno está lo sagrado, lo inconmensurable, eso que no puede ser nombrado.
E. Toole ".
El conocimiento y el cambio de consciencia no son suficientes para crear los cambios que deseamos. La visualización o la ley de atracción no manifiestan lo que deseamos porque hay algo más profundo que se está encargando de nuestra creación.
Nuestro ADN guarda un código que va más allá de nuestros rasgos físicos, en nuestro ADN se guardan también nuestras tendencias emocionales, la forma en que pensamos y reaccionamos ante las circunstancias, nuestras experiencias, nuestra relación con el dinero, el éxito, nuestras enfermedades y hasta el tipo de personas que conforman nuestras relaciones cotidianas. Las memorias de nuestros antepasados se imponen a través de la ADN y dirige nuestro mundo hoy
Todos tenemos un modelo perfecto para la salud, el amor y la abundancia, tu puedes cambiar las historias escritas en tu genética transformando de esa manera, tus experiencias de vida.
Las emociones que impactan a nuestros genes no provienen solamente de las experiencias que tenemos en esta vida. Heredamos los patrones emocionales y las creencias o historias de nuestros ancestros. Profundamente mezcladas en nuestro ADN, estas historias ancestrales nos influencian de formas que ni siquiera notamos. Son como archivos que detonan o emergen de manera inconsciente creando no solo bloqueos en nuestra vida, sino la incapacidad de avanzar.
Afortunadamente, no somos prisioneros de nuestra herencia genética. Nuestros códigos genéticos son flexibles, no fijos. A través de una simple pero poderosa técnica de sanación podemos reiniciar nuestros códigos genéticos y con ello las historias de nuestra vida.
EL PROCESO DE LA TERAPIA
La terapia se realiza a distancia, vía e-mail por medio de audios e intercambio de correos , que te van guiando durante todo el proceso. Por medio de dichos audios, la persona va localizando la información que se pide y que nos lleva a revelar el tipo de patrones que están grabados en el ADN de la persona.
Todos los elementos que la persona necesita para la sesión, le son proporcionados. La terapia incluye 4 audios en mp3 que se dan a descarga y un documento en Word en donde se explica detalladamente la mecánica para realizar la terapia completa.
OBJETIVOS DE LA TERAPIA
Mediante la sesión localizamos los patrones que han regido tu historia, y la información ancestral que te ha sido transmitida, podrás ver claramente la herencia que te ha sido dada y su procedencia (mamá, papá, etc.). La información que se revelará será puntual y concreta pudiendo localizar claramente tanto las zonas a transformar (zona de obscuridad) como las zonas de luz que te fueron heredadas también, para posteriormente neutralizar los patrones negativos y reprogramar después.
Los resultados de tu terapia, se te darán por escrito, para que tu puedas tenerla presente y se te darán pautas para seguir trabajando y apoyándote durante las semanas que dure tu proceso.
El proceso de la terapia es suficiente para cambiar la información del ADN. Sin embargo, el movimiento energético que se produce, no termina en una sesión, pues tu sistema se quedará en plena movilización y seguirá trabajando los días posteriores. Tú notarás cambios desde el mismo día de la terapia, pero tendrán que pasar unos días ó semanas, para que puedas ver la transformación en su total magnitud. En ese lapso de tiempo podrás sentir cambios emocionales, físicos y tener incluso respuestas a través de sueños vívidos, tus circunstancias se irán moviendo también. Todo estará respondiendo al intenso movimiento al que tu sistema ha sido impulsado y tendrá que asimilarlo e integrarlo progresivamente.
La transformación que se realiza con tan solo un tema de vida es de amplio espectro, por lo que se reflejará en muchas zonas de tu vida, por esa razón, basta un tema de vida y una sola emisión de la terapia para lograr una transformación profunda. No requerirás más sesiones para el mismo tema. Si tu quisieras abordar otros temas que consideras deban ser transformados, habría que crear otra sesión dejando pasar por lo menos un mes de la sesión anterior, dando tiempo a que los movimientos más intensos se hayan creado y se hayan asimilado en su mayoría.
Para iniciar una sesión es importante que tengas claramente el tema que quieres trabajar en ti, por ejemplo, el miedo, la culpa, la falta de pareja, la falta de dinero, la falta de reconocimiento, conflictos en tus relaciones, enfermedades reincidentes (asma, dolor de huesos, problemas digestivos, etc.).
COSTO DE LA TERAPIA
La sesión tiene un costo de $400.00 pesos mexicanos o su equivalente (USD$36.00).
FORMAS DE PAGO
Puedes realizar tu pago por medio de las siguientes alternativas:
PAGOS EN LÍNEA
Puedes realizar tu pago en línea pulsa aqui >>
DEPÓSITO BANCARIO
Realiza tu depósito a la cuenta de:
Banco HSBC
Cuenta No: 6163317200
A Nombre de: Harumi Angélica Puertos Kido
CLAVE Interbancaria: 021180061633172007
"Cuando te rindes a lo que es
y estás plenamente presente, el pasado ya no tiene ningún poder.
Entonces se abre el reino del Ser,
que había quedado oscurecido por la mente. De repente, surge una gran quietud dentro de ti,
la sensación de una paz insondable.
Y en esa paz hay una gran alegría.
Y dentro de esa alegría hay amor.
Y en su núcleo más interno está lo sagrado, lo inconmensurable, eso que no puede ser nombrado.
E. Toole ".
Isabel Bathory, la condesa sangrienta
Nota de editora: Texto copiado de MuyInteresante.
Martes, 28 de Julio de 2009
Su nombre auténtico era Erzsébet (Isabel, en castellano) Báthory, pero la historia la conoce como La Condesa Sangrienta, por su afición a secuestrar y torturar a muchachas de los alrededores, cuya sangre se bebía para conservar la eterna juventud. Al menos eso testificaron quienes siguieron el proceso contra ella en unos tiempos convulsos.
Isabel nació en 1560 en Byrbathor, una ciudad de la región de Transilvania, en la Hungría profunda, “el país más salvaje de la Europa feudal”, según la escritora francesa Valentine Penrose, autora del libro La Condesa Sangrienta. Un país salvaje y, como casi siempre en su historia, dividido, con una parte ocupada por los turcos y la otra en manos de los Habsburgo austriacos. Isabel pertenecía a una de las familias más adineradas y poderosas del país. Era sobrina de Istvan Báthory, príncipe de Transilvania y rey de Polonia entre 1575 y 1686. Pasó su infancia en el castillo de los Ecsed, la rama más extravagante de los Báthory, repleta, como consecuencia de los matrimonios consanguíneos, de locos y tarados. Se dice que a los cuatro años Isabel sufrió ataques de epilepsia o algún otro trastorno neurológico, pero remitieron pronto y no parecen tener relación con su comportamiento posterior. Fue educada con esmero, algo inusual para su tiempo, cuando muchos nobles ni siquiera sabían leer y escribir. Pero Isabel hablaba húngaro, latín y alemán, y además era guapa. Todo un partido… en apariencia.
A los 15 años fue obligada a casarse con el conde Ferenc Nadasdy, que tenía 26 y se pasaba la vida batallando contra los otomanos. Tuvieron tres hijas y un hijo y vivieron en el castillo Ecsed con la madre de Ferenc, su odiada suegra Úrsula. Una primera muestra de la crueldad de Isabel aparece en la correspondencia que sostuvo con su marido ausente, en la que ambos intercambian ideas sobre las técnicas más apropiadas para castigar a los criados. El caso es que la condesa administró el castillo con mano de hierro y brutales palizas a las sirvientas, a las que golpeaba con un pesado mazo o les pinchaba con agujas debajo de las uñas, por citar algunas de sus diversiones predilectas. Por otro lado, a Isabel le atraían sexualmente las mujeres, pero sus prácticas sádicas, siempre con golpes y sangre, asustaban a las incautas que se prestaban inicialmente a sus requerimientos.
La muerte de Ferenc en 1604 fue el punto de inflexión definitivo en la espiral de violencia de Isabel, que al verse viuda dio rienda suelta a toda su psicopatía. De entrada echó del castillo a su suegra y al resto de parientes de su marido, y con la ayuda de su cómplice Darvulia, una supuesta bruja de la región, montó un siniestro laboratorio –más bien cámara de suplicios– en los sótanos del castillo y se dedicó a las prácticas de magia negra. Entre los aparatos de tortura que supuestamente guardaba en las mazmorras había un autómata llamado La Virgen de Hierro, una dama metálica con un mecanismo que clavaba puñales, además de diversos atizadores enrojecidos al fuego, ganchos y todo lo que la imaginación pueda concebir en estos casos. La razón de esta sinrazón es que Isabel quería mantenerse bella y joven para siempre –tenía 44 años, que en aquella época era casi la tercera edad–, y la fuente para obtener la eterna juventud era la sangre de las chicas a las que torturaba. Bebía su sangre, se daba baños de sangre, arrancaba su carne mientras sus sirvientas las sujetaban y cometía actos tan atroces que resultan casi imposibles de creer.
Durante un tiempo se mantuvo impune porque elegía a sus víctimas entre las siervas y campesinas, a quienes en esa época aún feudal un noble podía tratar como un objeto, pero tras la muerte de Darvulia Isabel se olvidó de las precauciones y empezó a raptar también a jóvenes de buena familia. Los rumores llegaron pronto a la corte, donde la Báthory no contaba con muchas simpatías, y el rey Matyas ordenó investigar el caso al conde Thurzo, un primo de Isabel enemistado con ella. Thurzo y sus soldados entraron en el castillo sin encontrar resistencia y allí estaban a la vista, según dijeron, los cuerpos desangrados, los instrumentos de tortura, el horror.
En el juicio, Isabel se negó a declarar, acogiéndose a sus privilegios nobiliarios. Condenada a cadena perpetua, tapiaron su habitación y allí vivió emparedada durante casi cuatro años, medio muerta de hambre y de frío, alimentándose de la escasa comida que le hacían llegar por una ínfima ventanita. Nunca mostró arrepentimiento ni llegó a entender por qué la condenaron. Murió el 21 de agosto de 1614, al anochecer, “abandonada de todos”, según un cronista de la época.
Martes, 28 de Julio de 2009
Su nombre auténtico era Erzsébet (Isabel, en castellano) Báthory, pero la historia la conoce como La Condesa Sangrienta, por su afición a secuestrar y torturar a muchachas de los alrededores, cuya sangre se bebía para conservar la eterna juventud. Al menos eso testificaron quienes siguieron el proceso contra ella en unos tiempos convulsos.
Isabel nació en 1560 en Byrbathor, una ciudad de la región de Transilvania, en la Hungría profunda, “el país más salvaje de la Europa feudal”, según la escritora francesa Valentine Penrose, autora del libro La Condesa Sangrienta. Un país salvaje y, como casi siempre en su historia, dividido, con una parte ocupada por los turcos y la otra en manos de los Habsburgo austriacos. Isabel pertenecía a una de las familias más adineradas y poderosas del país. Era sobrina de Istvan Báthory, príncipe de Transilvania y rey de Polonia entre 1575 y 1686. Pasó su infancia en el castillo de los Ecsed, la rama más extravagante de los Báthory, repleta, como consecuencia de los matrimonios consanguíneos, de locos y tarados. Se dice que a los cuatro años Isabel sufrió ataques de epilepsia o algún otro trastorno neurológico, pero remitieron pronto y no parecen tener relación con su comportamiento posterior. Fue educada con esmero, algo inusual para su tiempo, cuando muchos nobles ni siquiera sabían leer y escribir. Pero Isabel hablaba húngaro, latín y alemán, y además era guapa. Todo un partido… en apariencia.
A los 15 años fue obligada a casarse con el conde Ferenc Nadasdy, que tenía 26 y se pasaba la vida batallando contra los otomanos. Tuvieron tres hijas y un hijo y vivieron en el castillo Ecsed con la madre de Ferenc, su odiada suegra Úrsula. Una primera muestra de la crueldad de Isabel aparece en la correspondencia que sostuvo con su marido ausente, en la que ambos intercambian ideas sobre las técnicas más apropiadas para castigar a los criados. El caso es que la condesa administró el castillo con mano de hierro y brutales palizas a las sirvientas, a las que golpeaba con un pesado mazo o les pinchaba con agujas debajo de las uñas, por citar algunas de sus diversiones predilectas. Por otro lado, a Isabel le atraían sexualmente las mujeres, pero sus prácticas sádicas, siempre con golpes y sangre, asustaban a las incautas que se prestaban inicialmente a sus requerimientos.
La muerte de Ferenc en 1604 fue el punto de inflexión definitivo en la espiral de violencia de Isabel, que al verse viuda dio rienda suelta a toda su psicopatía. De entrada echó del castillo a su suegra y al resto de parientes de su marido, y con la ayuda de su cómplice Darvulia, una supuesta bruja de la región, montó un siniestro laboratorio –más bien cámara de suplicios– en los sótanos del castillo y se dedicó a las prácticas de magia negra. Entre los aparatos de tortura que supuestamente guardaba en las mazmorras había un autómata llamado La Virgen de Hierro, una dama metálica con un mecanismo que clavaba puñales, además de diversos atizadores enrojecidos al fuego, ganchos y todo lo que la imaginación pueda concebir en estos casos. La razón de esta sinrazón es que Isabel quería mantenerse bella y joven para siempre –tenía 44 años, que en aquella época era casi la tercera edad–, y la fuente para obtener la eterna juventud era la sangre de las chicas a las que torturaba. Bebía su sangre, se daba baños de sangre, arrancaba su carne mientras sus sirvientas las sujetaban y cometía actos tan atroces que resultan casi imposibles de creer.
Durante un tiempo se mantuvo impune porque elegía a sus víctimas entre las siervas y campesinas, a quienes en esa época aún feudal un noble podía tratar como un objeto, pero tras la muerte de Darvulia Isabel se olvidó de las precauciones y empezó a raptar también a jóvenes de buena familia. Los rumores llegaron pronto a la corte, donde la Báthory no contaba con muchas simpatías, y el rey Matyas ordenó investigar el caso al conde Thurzo, un primo de Isabel enemistado con ella. Thurzo y sus soldados entraron en el castillo sin encontrar resistencia y allí estaban a la vista, según dijeron, los cuerpos desangrados, los instrumentos de tortura, el horror.
En el juicio, Isabel se negó a declarar, acogiéndose a sus privilegios nobiliarios. Condenada a cadena perpetua, tapiaron su habitación y allí vivió emparedada durante casi cuatro años, medio muerta de hambre y de frío, alimentándose de la escasa comida que le hacían llegar por una ínfima ventanita. Nunca mostró arrepentimiento ni llegó a entender por qué la condenaron. Murió el 21 de agosto de 1614, al anochecer, “abandonada de todos”, según un cronista de la época.
martes, 4 de agosto de 2009
Partidarios de Chávez atacan estudios de la televisora Globovisión
Nota de la editora: El texto de abajo fue copiado de ELPAIS.com* Internacional
Globovisión está en el punto de mira del presidente venezolano que ha amenazado con cerrarla. -34 emisoras fueron clausuradas el sábado
EFE/ EUROPA PRESS - Caracas - 04/08/2009
La sede en Caracas de la cadena de televisión venezolana Globovisión ha sido atacada con bombas lacrimógenas por un grupo identificado con el oficialismo, en un episodio que agrava la tensión entre el Gobierno de Hugo Chávez y los medios de comunicación. El presidente había amenazado anteriormente con cerrar este canal de noticias por practicar "terrorismo mediático".
* Reporteros sin Fronteras protesta por el cierre de medios de comunicación en Venezuela
* La Fiscalía de Venezuela ordena detener a una dirigente chavista por un ataque a una televisión opositora
El Gobierno ha endurecido en la última semana la batalla contra los medios de comunicación opositores. El sábado cerró 34 emisoras de radio que han pasado a ser propiedad del Estado. Otras 250 emisoras -40 televisiones regionales y 210 estaciones de radio han sido amenazadas con el cierre por "tratar de lavarle el cerebro al pueblo venezolano". Asimismo, Caracas prepara un proyecto de ley de delitos mediáticos que incluye penas de hasta cuatro años de cárcel por divulgar noticias contra el Estado.
El asalto, que ha dejado dos heridos, se registró cerca de las 13.00 horas (18.30 en España) y fue perpetrado por el grupo "chavista" Unión Patriótica Venezolana (UPV) con su dirigente, Lina Ron, al frente, según denunció el personal de la emisora apoyado con imágenes de vídeo. Los empleados de seguridad de la cadena han denunciado que los asaltantes portaban armas de fuego.
El ministro del Interior, Tarek El Aissami, condenó la acción "delictiva" y aseveró que los responsables serán llevados ante la justicia porque el Gobierno "no acepta que la violencia sea el instrumento para dirimir nuestras diferencias". Además, la Fiscalía ha anunciado la apertura de una investigación para aclarar el ataque. Las autoridades pedirán los vídeos de las cámaras de seguridad de la cadena, según informa el diario El Nacional.
Un trabajador de Globovisión resultó herido por quemaduras así como una agente de policía por un golpe con un "objeto contundente", según precisó uno de sus compañeros uniformados en declaraciones a la cadena.
La sede de Globovisión está protegida, además de por su propia seguridad privada, por policías las las 24 horas por orden de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, como parte de las medidas para garantizar la seguridad de los trabajadores de la cadena. El director general de Globovisión, Alberto Federico Ravell, responsabilizó al presidente de la República Hugo Chávez Frías por lo ocurrido.
"Si el Gobierno lo que quiere es asesinarnos, acabar con nosotros, hágalo de una vez", declaró Ravell a los periodistas desde la sede del diario caraqueño "El Nacional".
Globovisión se enfrenta al menos a cinco expedientes administrativos por parte del ente rector de las telecomunicaciones Conatel, dos de los cuales podrían acarrearle la inmediata revocación del permiso de transmisión. A pesar de que Globovisión sólo transmite su señal en abierto en dos ciudades del país -Caracas y Valencia-, Chávez afirma que "envenena" y "enferma" a la clase media venezolana a través de sus constantes críticas al Gobierno. Bajo ese argumento, el mandatario ha pedido a sus ministros y a los magistrados y fiscales de los poderes judicial y ciudadano que actúen contra esta emisora o que "que renuncien" si no lo hacen.
Globovisión está en el punto de mira del presidente venezolano que ha amenazado con cerrarla. -34 emisoras fueron clausuradas el sábado
EFE/ EUROPA PRESS - Caracas - 04/08/2009
La sede en Caracas de la cadena de televisión venezolana Globovisión ha sido atacada con bombas lacrimógenas por un grupo identificado con el oficialismo, en un episodio que agrava la tensión entre el Gobierno de Hugo Chávez y los medios de comunicación. El presidente había amenazado anteriormente con cerrar este canal de noticias por practicar "terrorismo mediático".
* Reporteros sin Fronteras protesta por el cierre de medios de comunicación en Venezuela
* La Fiscalía de Venezuela ordena detener a una dirigente chavista por un ataque a una televisión opositora
El Gobierno ha endurecido en la última semana la batalla contra los medios de comunicación opositores. El sábado cerró 34 emisoras de radio que han pasado a ser propiedad del Estado. Otras 250 emisoras -40 televisiones regionales y 210 estaciones de radio han sido amenazadas con el cierre por "tratar de lavarle el cerebro al pueblo venezolano". Asimismo, Caracas prepara un proyecto de ley de delitos mediáticos que incluye penas de hasta cuatro años de cárcel por divulgar noticias contra el Estado.
El asalto, que ha dejado dos heridos, se registró cerca de las 13.00 horas (18.30 en España) y fue perpetrado por el grupo "chavista" Unión Patriótica Venezolana (UPV) con su dirigente, Lina Ron, al frente, según denunció el personal de la emisora apoyado con imágenes de vídeo. Los empleados de seguridad de la cadena han denunciado que los asaltantes portaban armas de fuego.
El ministro del Interior, Tarek El Aissami, condenó la acción "delictiva" y aseveró que los responsables serán llevados ante la justicia porque el Gobierno "no acepta que la violencia sea el instrumento para dirimir nuestras diferencias". Además, la Fiscalía ha anunciado la apertura de una investigación para aclarar el ataque. Las autoridades pedirán los vídeos de las cámaras de seguridad de la cadena, según informa el diario El Nacional.
Un trabajador de Globovisión resultó herido por quemaduras así como una agente de policía por un golpe con un "objeto contundente", según precisó uno de sus compañeros uniformados en declaraciones a la cadena.
La sede de Globovisión está protegida, además de por su propia seguridad privada, por policías las las 24 horas por orden de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, como parte de las medidas para garantizar la seguridad de los trabajadores de la cadena. El director general de Globovisión, Alberto Federico Ravell, responsabilizó al presidente de la República Hugo Chávez Frías por lo ocurrido.
"Si el Gobierno lo que quiere es asesinarnos, acabar con nosotros, hágalo de una vez", declaró Ravell a los periodistas desde la sede del diario caraqueño "El Nacional".
Globovisión se enfrenta al menos a cinco expedientes administrativos por parte del ente rector de las telecomunicaciones Conatel, dos de los cuales podrían acarrearle la inmediata revocación del permiso de transmisión. A pesar de que Globovisión sólo transmite su señal en abierto en dos ciudades del país -Caracas y Valencia-, Chávez afirma que "envenena" y "enferma" a la clase media venezolana a través de sus constantes críticas al Gobierno. Bajo ese argumento, el mandatario ha pedido a sus ministros y a los magistrados y fiscales de los poderes judicial y ciudadano que actúen contra esta emisora o que "que renuncien" si no lo hacen.
lunes, 3 de agosto de 2009
La crisis de valores de los jóvenes dispara las alarmas en España
Nota de la editora: Artículo copiado de Periodista Digital.
¿Ángeles o demonios? Esta es la pregunta que suscita el comportamiento de los jóvenes. Por un lado, se guían por el «todo vale» y mantienen conductas de riesgo; por otro, exprimen al máximo su solidaridad. Es el retrato de una sociedad en crisis.
La reciente agresión sexual a una niña y la violación de otra por parte de varios chicos, algunos de ellos menores de corta edad, así como la denuncia, conocida ayer, de otro episodio de agresión, han reavivado el debate sobre los valores de los jóvenes y han suscitado numerosas incógnitas sobre su futuro en una sociedad cambiante y también plagada de incertidumbres.
Consumo de alcohol y de drogas, agresiones sexuales, indisciplina y violencia escolar, abandono prematuro de las aulas, rechazo de la inmigración y rebeldía sin freno hacia los padres... En definitiva, desorientación y desequilibrio entre la edad biológica y la psicosocial y comportamientos inadecuados o violentos.
Como explica Milagros Asenjo en ABC, es la radiografía de un elevado porcentaje de jóvenes que no encuentran su sentido y que, por lo llamativo y alarmante de su conducta, difuminan la normalidad con que otros chicos viven su adolescencia y juventud.
¿Qué está pasando? ¿Por qué deambulan de esta manera los que están llamados a construir el futuro? Los padres se lamentan, tiran la toalla y, en el peor de los casos, conceden a sus hijos cuanto piden.
El problema es complejo y hay que abordar numerosos factores y contar con múltiples actores para analizarlo y buscarle una solución. En cualquier caso, la pregunta es inevitable:
¿Existe una crisis de valores en los jóvenes? La respuesta, al contrario de la canción de Bob Dylan, no está en el viento sino en la propia realidad.
¿Y LOS VALORES DE LOS PADRES?
Afirma Angel Expósito, director de ABC, que por supuesto que hay que abordar la cuestión de los valores de la juventud, pero es obligado plantearse otras preguntas:
¿Y los valores de los padres? ¿Dónde han quedado nuestros principios?
Y Expósito añade -sin intentar realizar generalización alguna- cómo es posible que una niña con una insuficiencia mental deambule por la playa de madrugada con permiso paterno. Tampoco entiende, y les pasa a muchos españoles, que una niña de cinco años vaya sola a la tienda de chuches.
Ni que decir tiene que la culpa del delito la tiene en primer y casi único lugar el asesino o violador, pero ¿y la tribu?, como diría el maestro José Antonio Marina.
¿Y los padres que forman el colectivo de adultos de esa tribu?
Es muy fácil culpar de todo al colegio, a Internet, a las leyes o a la tele. Siempre a otro. Quizás habría que reformular la frase de Kennedy para que quedara así: «No preguntes qué puede hacer el Estado o la autoridad por tus hijos, pregunta qué puedes hacer tú por ellos».
VÍA ABC
¿Ángeles o demonios? Esta es la pregunta que suscita el comportamiento de los jóvenes. Por un lado, se guían por el «todo vale» y mantienen conductas de riesgo; por otro, exprimen al máximo su solidaridad. Es el retrato de una sociedad en crisis.
La reciente agresión sexual a una niña y la violación de otra por parte de varios chicos, algunos de ellos menores de corta edad, así como la denuncia, conocida ayer, de otro episodio de agresión, han reavivado el debate sobre los valores de los jóvenes y han suscitado numerosas incógnitas sobre su futuro en una sociedad cambiante y también plagada de incertidumbres.
Consumo de alcohol y de drogas, agresiones sexuales, indisciplina y violencia escolar, abandono prematuro de las aulas, rechazo de la inmigración y rebeldía sin freno hacia los padres... En definitiva, desorientación y desequilibrio entre la edad biológica y la psicosocial y comportamientos inadecuados o violentos.
Como explica Milagros Asenjo en ABC, es la radiografía de un elevado porcentaje de jóvenes que no encuentran su sentido y que, por lo llamativo y alarmante de su conducta, difuminan la normalidad con que otros chicos viven su adolescencia y juventud.
¿Qué está pasando? ¿Por qué deambulan de esta manera los que están llamados a construir el futuro? Los padres se lamentan, tiran la toalla y, en el peor de los casos, conceden a sus hijos cuanto piden.
El problema es complejo y hay que abordar numerosos factores y contar con múltiples actores para analizarlo y buscarle una solución. En cualquier caso, la pregunta es inevitable:
¿Existe una crisis de valores en los jóvenes? La respuesta, al contrario de la canción de Bob Dylan, no está en el viento sino en la propia realidad.
¿Y LOS VALORES DE LOS PADRES?
Afirma Angel Expósito, director de ABC, que por supuesto que hay que abordar la cuestión de los valores de la juventud, pero es obligado plantearse otras preguntas:
¿Y los valores de los padres? ¿Dónde han quedado nuestros principios?
Y Expósito añade -sin intentar realizar generalización alguna- cómo es posible que una niña con una insuficiencia mental deambule por la playa de madrugada con permiso paterno. Tampoco entiende, y les pasa a muchos españoles, que una niña de cinco años vaya sola a la tienda de chuches.
Ni que decir tiene que la culpa del delito la tiene en primer y casi único lugar el asesino o violador, pero ¿y la tribu?, como diría el maestro José Antonio Marina.
¿Y los padres que forman el colectivo de adultos de esa tribu?
Es muy fácil culpar de todo al colegio, a Internet, a las leyes o a la tele. Siempre a otro. Quizás habría que reformular la frase de Kennedy para que quedara así: «No preguntes qué puede hacer el Estado o la autoridad por tus hijos, pregunta qué puedes hacer tú por ellos».
VÍA ABC
Así era Adolf Hitler
Nota de la editora: Texto copiado del sitio Muyinteresante.com
Lunes, 03 de Agosto de 2009
Aunque era austríaco de nacimiento, Hitler, arquitecto y pintor frustrado, aprovechó las circunstancias sociales de la Alemania derrotada tras la I Guerra Mundial para establecer en este país un demencial sistema político basado en la supremacía aria, el nacionalsocialismo y el culto a su propia personalidad.
El historiador británico Allan Bullock, uno de los más reputados biógrafos de Adolf Hitler, estaba convencido de que la enfermiza mentalidad del dictador se encontraba exclusivamente enfocada a la reivindicación del poder absoluto. Efectivamente, el Führer parece encarnar la misma esencia de la brutalidad. Y aún así, su elección en las urnas fue aclamada por cientos de miles de personas y buena parte de Alemania le siguió devotamente a la guerra. ¿Cómo se explica semejante fenómeno? Ian Kershaw, catedrático de Historia Moderna en la Universidad de Sheffield, en Inglaterra, autor de un monumental ensayo sobre esta figura, señala que para entenderlo es imprescindible profundizar en su experiencia durante la Primera Guerra Mundial.
Un monstruo lleno de odio incapaz de experimentar la empatía
“Aquellos años influyeron mucho en su psicología. En el frente se deshumanizó y desde entonces no hizo otra cosa que buscar culpables; se obsesionó con dar la vuelta a la historia”, apunta Kershaw en una entrevista en El País. Otros investigadores, sin embargo, como la escritora y psicóloga de origen polaco Alice Miller, creen que es necesario ir más allá y penetrar en su infancia para descubrir las raíces del mal.
Hitler nació en Braunau, una pequeña aldea austriaca situada cerca de la frontera con Alemania. Su padre, Alois Hitler, era un modesto y severo agente de aduanas. En su estudio How could a monster succeed in blinding a nation?, Miller comenta cómo el Führer le relató a su secretaria que en una ocasión fue capaz de contar los 32 golpes que le propinó Alois sin verter una lágrima. “Hitler desarrolló una personalidad primitiva, incapaz de experimentar empatía, sedienta de odio”, indica. Quizá por ello Adolf, que era el segundo de seis hermanos –aunque sólo él y su hermana Paula sobrevivieron a la infancia–, se sentía especialmente unido a su madre, Klara, cuya muerte, en 1907, le afectó profundamente. Su padre, que había fallecido cuatro años antes, deseaba que su hijo fuera funcionario, una perspectiva que no agradaba al joven Hitler, que se inclinaba más por la pintura y la arquitectura. No lo logró: suspendió en dos ocasiones el examen de acceso a la Universidad de Linz –donde se interesó en las ideas antisemitas del profesor Leopold Poetsch– y fue rechazado por la Escuela de Bellas Artes de Viena “por falta de talento”.
Hitler, que malvivía en la capital austriaca de la venta de sus pinturas, se trasladó a Munich en 1913, en parte atraído por la potencia de Alemania y en parte para eludir el servicio militar. Un año después, sin embargo, no dudó en alistarse como voluntario en el ejército de ese país. Durante la Gran Guerra fue destinado a Francia y Bélgica como mensajero, alcanzó el grado de cabo y recibió dos cruces de hierro. Al término del conflicto, Hitler quedó temporalmente ciego por un ataque con gases tóxicos y fue trasladado a un hospital de campaña. Allí fue diagnosticado como “peligrosamente psicótico”, una manía que se acrecentó cuando Alemania capituló en noviembre de 1918. Más tarde, las draconianas condiciones que estableció el Tratado de Versalles contribuyeron a crear las condiciones sociales y políticas que le darían el poder. En septiembre de 1919, se unió a un pequeño partido de extrema derecha, el Partido Obrero Alemán, el futuro partido nazi.
Sobre todo, despreciaba a los judíos y a las democracias
Dos años después, había ganado una gran notoriedad con sus discursos, en los que atacaba a los grupos rivales y a los judíos. Su carrera política tomó un rumbo aún más drástico y en 1923 intentó derribar el Gobierno bávaro en Munich, una acción que le supuso una condena de cinco años de prisión, de la que sólo cumplió ocho meses. Aprovechó su estancia en presidio para dictar Mi lucha, todo un manifiesto en el que queda patente su desprecio hacia la democracia y los judíos.
Ya en libertad, Hitler aprovechó la crisis económica para atraerse el voto: prometió crear puestos de trabajo y devolver a Alemania su pujanza. Aunque fue derrotado en las elecciones de 1932, promovió una ola de revueltas que llevó al Gobierno al colapso. Así, el 30 de enero de 1933, fue elegido canciller. Año y medio después se nombró Führer –Guía–, y se preparó para eliminar toda oposición. El Partido se hizo cargo del aparato burocrático, inició el proceso de eliminación de los “enemigos de Alemania”, tomó el control de la economía y creó la Gestapo, un cuerpo de policía que combatía las “tendencias peligrosas para el Estado”.
El Führer había preparado el país a conciencia para la guerra. Ian Kershaw señala que Hitler aprovechó el sentimiento de vergüenza nacional originado tras la Gran Guerra para intentar destruir a los “pueblos inferiores”, una iniciativa fustrada por la resistencia de británicos y soviéticos y la entrada en el conflicto de los EE UU.
Aunque nunca tuvo en mente capitular, su salud, sin embargo, era delicada: padecía jaquecas, crisis cardiacas y posiblemente ictericia. Y es que para entonces, el dictador era una ruina humana. En 1931, a raíz del suicidio de su sobrina Geli Raubal, de la que estaba profundamente enamorado, dejó de comer carne. Su dieta, por el contrario, incluía grandes cantidades de anfetamina pura que le provocó irritabilidad y alucinaciones. En un documento de 1943, Henry Murray, miembro de la Oficina de Servicios Estratégicos, precursora de la CIA, realizó un informe sobre su personalidad que acabó siendo premonitorio. En él señalaba que en caso de derrota podría suicidarse de forma dramática. Así fue. En la madrugada del 29 de abril de 1945, dictó su testamento y contrajo matrimonio con Eva Braun. Un día después, ambos se suicidaron. Sus cadáveres fueron sacados al jardín de la cancillería, rociados con gasolina e incinerados.
Abraham Alonso
Lunes, 03 de Agosto de 2009
Aunque era austríaco de nacimiento, Hitler, arquitecto y pintor frustrado, aprovechó las circunstancias sociales de la Alemania derrotada tras la I Guerra Mundial para establecer en este país un demencial sistema político basado en la supremacía aria, el nacionalsocialismo y el culto a su propia personalidad.
El historiador británico Allan Bullock, uno de los más reputados biógrafos de Adolf Hitler, estaba convencido de que la enfermiza mentalidad del dictador se encontraba exclusivamente enfocada a la reivindicación del poder absoluto. Efectivamente, el Führer parece encarnar la misma esencia de la brutalidad. Y aún así, su elección en las urnas fue aclamada por cientos de miles de personas y buena parte de Alemania le siguió devotamente a la guerra. ¿Cómo se explica semejante fenómeno? Ian Kershaw, catedrático de Historia Moderna en la Universidad de Sheffield, en Inglaterra, autor de un monumental ensayo sobre esta figura, señala que para entenderlo es imprescindible profundizar en su experiencia durante la Primera Guerra Mundial.
Un monstruo lleno de odio incapaz de experimentar la empatía
“Aquellos años influyeron mucho en su psicología. En el frente se deshumanizó y desde entonces no hizo otra cosa que buscar culpables; se obsesionó con dar la vuelta a la historia”, apunta Kershaw en una entrevista en El País. Otros investigadores, sin embargo, como la escritora y psicóloga de origen polaco Alice Miller, creen que es necesario ir más allá y penetrar en su infancia para descubrir las raíces del mal.
Hitler nació en Braunau, una pequeña aldea austriaca situada cerca de la frontera con Alemania. Su padre, Alois Hitler, era un modesto y severo agente de aduanas. En su estudio How could a monster succeed in blinding a nation?, Miller comenta cómo el Führer le relató a su secretaria que en una ocasión fue capaz de contar los 32 golpes que le propinó Alois sin verter una lágrima. “Hitler desarrolló una personalidad primitiva, incapaz de experimentar empatía, sedienta de odio”, indica. Quizá por ello Adolf, que era el segundo de seis hermanos –aunque sólo él y su hermana Paula sobrevivieron a la infancia–, se sentía especialmente unido a su madre, Klara, cuya muerte, en 1907, le afectó profundamente. Su padre, que había fallecido cuatro años antes, deseaba que su hijo fuera funcionario, una perspectiva que no agradaba al joven Hitler, que se inclinaba más por la pintura y la arquitectura. No lo logró: suspendió en dos ocasiones el examen de acceso a la Universidad de Linz –donde se interesó en las ideas antisemitas del profesor Leopold Poetsch– y fue rechazado por la Escuela de Bellas Artes de Viena “por falta de talento”.
Hitler, que malvivía en la capital austriaca de la venta de sus pinturas, se trasladó a Munich en 1913, en parte atraído por la potencia de Alemania y en parte para eludir el servicio militar. Un año después, sin embargo, no dudó en alistarse como voluntario en el ejército de ese país. Durante la Gran Guerra fue destinado a Francia y Bélgica como mensajero, alcanzó el grado de cabo y recibió dos cruces de hierro. Al término del conflicto, Hitler quedó temporalmente ciego por un ataque con gases tóxicos y fue trasladado a un hospital de campaña. Allí fue diagnosticado como “peligrosamente psicótico”, una manía que se acrecentó cuando Alemania capituló en noviembre de 1918. Más tarde, las draconianas condiciones que estableció el Tratado de Versalles contribuyeron a crear las condiciones sociales y políticas que le darían el poder. En septiembre de 1919, se unió a un pequeño partido de extrema derecha, el Partido Obrero Alemán, el futuro partido nazi.
Sobre todo, despreciaba a los judíos y a las democracias
Dos años después, había ganado una gran notoriedad con sus discursos, en los que atacaba a los grupos rivales y a los judíos. Su carrera política tomó un rumbo aún más drástico y en 1923 intentó derribar el Gobierno bávaro en Munich, una acción que le supuso una condena de cinco años de prisión, de la que sólo cumplió ocho meses. Aprovechó su estancia en presidio para dictar Mi lucha, todo un manifiesto en el que queda patente su desprecio hacia la democracia y los judíos.
Ya en libertad, Hitler aprovechó la crisis económica para atraerse el voto: prometió crear puestos de trabajo y devolver a Alemania su pujanza. Aunque fue derrotado en las elecciones de 1932, promovió una ola de revueltas que llevó al Gobierno al colapso. Así, el 30 de enero de 1933, fue elegido canciller. Año y medio después se nombró Führer –Guía–, y se preparó para eliminar toda oposición. El Partido se hizo cargo del aparato burocrático, inició el proceso de eliminación de los “enemigos de Alemania”, tomó el control de la economía y creó la Gestapo, un cuerpo de policía que combatía las “tendencias peligrosas para el Estado”.
El Führer había preparado el país a conciencia para la guerra. Ian Kershaw señala que Hitler aprovechó el sentimiento de vergüenza nacional originado tras la Gran Guerra para intentar destruir a los “pueblos inferiores”, una iniciativa fustrada por la resistencia de británicos y soviéticos y la entrada en el conflicto de los EE UU.
Aunque nunca tuvo en mente capitular, su salud, sin embargo, era delicada: padecía jaquecas, crisis cardiacas y posiblemente ictericia. Y es que para entonces, el dictador era una ruina humana. En 1931, a raíz del suicidio de su sobrina Geli Raubal, de la que estaba profundamente enamorado, dejó de comer carne. Su dieta, por el contrario, incluía grandes cantidades de anfetamina pura que le provocó irritabilidad y alucinaciones. En un documento de 1943, Henry Murray, miembro de la Oficina de Servicios Estratégicos, precursora de la CIA, realizó un informe sobre su personalidad que acabó siendo premonitorio. En él señalaba que en caso de derrota podría suicidarse de forma dramática. Así fue. En la madrugada del 29 de abril de 1945, dictó su testamento y contrajo matrimonio con Eva Braun. Un día después, ambos se suicidaron. Sus cadáveres fueron sacados al jardín de la cancillería, rociados con gasolina e incinerados.
Abraham Alonso
Otra guerra contra las drogas
Nota de la editora: El texto que aparece abajo fue copiado del sitio Aristotelizar. Ciertamente, la lucha, el combate, contra las drogas fracasó.
CABA - Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Opinión.
« Un pacto político que asegure gobernabilidad
La guerra contra las drogas fracasó. Es hora de quebrar el tabú y abrir un debate sobre estrategias más humanas y eficientes para lidiar con el problema. Este es el mensaje central de la Comisión Latinoamericana sobre Drogas y Democracia que presidí junto con César Gaviria y Ernesto Zedillo.La Conferencia Latinoamericana sobre Drogas, convocada en buena hora por Intercambios Asociación Civil, a realizarse en Buenos Aires el jueves y el viernes, es una gran oportunidad para ampliar este debate.
El narcotráfico es una de las principales causas del espiral de la violencia que afecta a nuestras sociedades, con un fuerte impacto sobre los jóvenes. En países como Colombia y México y ciudades como Río de Janeiro, el tráfico está en la raíz de fenómenos que amenazan la democracia, como la corrupción de las instituciones, el control de los territorios por el crimen organizado y el tráfico de armas.
El tráfico genera la violencia, sin embargo es la ilegalidad del mercado de las drogas el que genera el poder del tráfico. En Portugal, España, Suiza y Holanda, países en que el Estado tiene mayor control sobre el comercio de la droga, los niveles de violencia criminal son mucho más bajos.
Nuestro punto de partida fue constatar el fracaso de las políticas de “guerra contra las drogas” adoptadas en las últimas décadas. No hay mejor demostración de este fracaso que la experiencia colombiana. Todo lo que se podía haber hecho fue hecho y los resultados fueron ínfimos: los niveles de producción y exportación de drogas no lograron reducirse. Peor, las consecuencias sociales y humanas de represión fueron desastrosas, generando un doble fenómeno de criminalización de la política y politización del crimen.
Quebrar el tabú es el primer paso para la búsqueda de políticas más humanas y eficientes. Hay que reconocer que la meta subyacente en la visión de “un mundo sin drogas” es irrealizable. Mientras exista demanda, habrá oferta. La meta viable y necesaria es reducir los daños que las drogas causan a las personas y a las sociedades.
Publicado en: Clarín
CABA - Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Opinión.
« Un pacto político que asegure gobernabilidad
La guerra contra las drogas fracasó. Es hora de quebrar el tabú y abrir un debate sobre estrategias más humanas y eficientes para lidiar con el problema. Este es el mensaje central de la Comisión Latinoamericana sobre Drogas y Democracia que presidí junto con César Gaviria y Ernesto Zedillo.La Conferencia Latinoamericana sobre Drogas, convocada en buena hora por Intercambios Asociación Civil, a realizarse en Buenos Aires el jueves y el viernes, es una gran oportunidad para ampliar este debate.
El narcotráfico es una de las principales causas del espiral de la violencia que afecta a nuestras sociedades, con un fuerte impacto sobre los jóvenes. En países como Colombia y México y ciudades como Río de Janeiro, el tráfico está en la raíz de fenómenos que amenazan la democracia, como la corrupción de las instituciones, el control de los territorios por el crimen organizado y el tráfico de armas.
El tráfico genera la violencia, sin embargo es la ilegalidad del mercado de las drogas el que genera el poder del tráfico. En Portugal, España, Suiza y Holanda, países en que el Estado tiene mayor control sobre el comercio de la droga, los niveles de violencia criminal son mucho más bajos.
Nuestro punto de partida fue constatar el fracaso de las políticas de “guerra contra las drogas” adoptadas en las últimas décadas. No hay mejor demostración de este fracaso que la experiencia colombiana. Todo lo que se podía haber hecho fue hecho y los resultados fueron ínfimos: los niveles de producción y exportación de drogas no lograron reducirse. Peor, las consecuencias sociales y humanas de represión fueron desastrosas, generando un doble fenómeno de criminalización de la política y politización del crimen.
Quebrar el tabú es el primer paso para la búsqueda de políticas más humanas y eficientes. Hay que reconocer que la meta subyacente en la visión de “un mundo sin drogas” es irrealizable. Mientras exista demanda, habrá oferta. La meta viable y necesaria es reducir los daños que las drogas causan a las personas y a las sociedades.
Publicado en: Clarín
Suscribirse a:
Entradas (Atom)