sábado, 27 de junio de 2009

Hoy, la muerte vino por Esperanza

(Texto copiado de El Nacional.

Ginecología actualizada
Escrito por: LILIAM FONDEUR (lfondeur@gmail.com)

A Esperancita la mató la pobreza, el embarazo en la adolescencia, el violador impune, el Concordato. A esta mujer en ciernes, la asesinó el gobierno actual y los anteriores, los dominicanos y dominicanas hipócritas, investidos de doble moral. A Esperancita la mató el Estado. Todos y todas, que nos quedamos indolentes ante este holocausto.

A los 14 años se embarazó de un degenerado que le llevaba 30. Un individuo de 44 años, del cual no se sabe nada. Las pruebas realizadas post mortem dicen que murió de malaria. Yo sé que murió por su estatus.

Hoy, la muerte vino por Esperanza. En República Dominicana centenares de niñas embarazadas hipotecan sus vidas, o mueren. Solo a un hospital de la ciudad de Santo Domingo llegan al día 20 nuevas adolescentes embarazadas, sin contar a las que ya están atendiendo. De cada 100 mujeres que dan a luz en el Hospital de Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia, 30 oscilan entre 11 y 16 años de edad, según ha declarado el propio director del hospital, Juan Cid Troncoso.

El embarazo en la adolescencia predispone a riesgos médicos. La hipertensión del embarazo, conocida como frenesí o eclampsia, los sangrados abundantes, y los trastornos endocrinológicos como la diabetes gestacional, son más frecuentes en embarazos en edades tempranas de la vida.

Terminar el trabajo de parto vía abdominal, por una cesárea, es otra de las consecuencias del embarazo en niñas, por falta de desarrollo de la pelvis o incluso por factores psicológicos.

A pesar de estos datos desgarrantes, el Estado no asume su responsabilidad de ofrecer métodos anticonceptivos a estas jóvenes que tienen vida sexual activa. Las llamadas Farmacias del Pueblo de PROMESE, que se abastecen con medicamentos comprados con los impuestos de las y los contribuyentes dominicanos, es decir, con nuestro dinero, no venden anticonceptivos, ni preservativos, ni píldoras del día después. PROMESE no considera el anticonceptivo como un medicamento esencial.

Con políticas estatales ambiguas no es posible evitar los embarazos en adolescentes. Olvidaba que esto solo les pasa a las pobres, las que tienen recursos saben como prevenirlo o como librarse. Solo las pobres, como Esperancita mueren o hipotecan su vida.

La OMC aplaude la decisión del Consejo Fiscal y tacha de 'ridículo' prescindir de familia y médicos en la Ley

(Nota de la editora. Texto copiado de Luxor.com(

Pedirán a todos los colegios autonómicos y provinciales que elaboren registros que recojan la objeción de conciencia de sus miembros

MADRID, 25 (EUROPA PRESS)

La Organización Médica Colegial (OMC) se mostró hoy satisfecha con el informe del Consejo Fiscal que considera "inconstitucionales" algunos aspectos del anteproyecto de Salud Sexual y Reproductiva y de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) propuesto por el Gobierno y aseguró que es "ridículo" que esta norma permita prescindir del apoyo de la familia y los médicos a la hora en un momento "tan traumático" como el aborto.

Según destacó hoy el presidente del Consejo General de los Colegios de Médicos, Juan José Rodríguez Sendín, ante los medios de comunicación, la familia "de cualquier tipo", el médico y la enfermera son los tres pilares en los que se sustenta el desahogo de los individuos en momentos de tensión como supone un aborto.

Aunque no quiso valorar determinadas cuestiones jurídicas del informe, si que insistió en que la interrupción voluntaria del embarazo es una decisión que "debe ser valorada" y que "en ningún caso es deseada", mientras que, en el caso de las menores de edad, "no las convierte en maduras pese a hacerlo", por lo que es necesario ofrecer todo el apoyo que se pueda dar a estas mujeres "más allá del que ofrezcan las amiguitas de su misma edad".

Del mismo modo, pidió "no comparar esta situación con otras intervenciones quirúrgicas" ya que, a excepción del aborto, cualquiera cirugía provoca un alivio en el paciente mientras que ésta requiere un "proceso de adaptación" cuya duración varía en función de cada mujer.

A la espera de que el anteproyecto de ley siga su curso, el presidente de la OMC anunció que está en conversaciones con los colegios autonómicos y provinciales para elaborar un fichero de médicos objetores ante esta y cualquier otra cuestión. El objetivo, explicó Rodríguez Sendín, es que quede registrado a nivel colegial qué médicos están en contra de una IVE "para que nadie abuse ni haya mala utilización de sus valores".

Asimismo, el objetivo de la OMC es que este registro pueda tener validez jurídica en aquellos casos en que se cuestione la actuación de alguno de sus profesionales, para lo que necesita el visto bueno del Ministerio de Sanidad y Política Social, informaron fuentes cercanas a la institución.

PÍLDORA POSCOITAL: SÍ PERO EN EL CENTRO DE SALUD

Por otro lado, el máximo representante de la OMC volvió a defender la necesidad de que la píldora anticonceptiva poscoital o del día después se dispense con la autorización de un médico y propuso incluso darla "de forma gratuita, pero en el centro de salud". De este modo, señaló Rodríguez Sendín, se podría hacer un seguimiento de quién la pide, cuánto lo hace y los motivos de su consumo para, en cada caso, ofrecer información para "evitar un uso indebido" en el lugar más apropiado para ello, que, a su juicio, "no es la farmacia".

"El escenario asistencial que propone el Gobierno no es el adecuado", señaló, considerando que la decisión de dar vía libre al consumo de este medicamento se ha hecho "de forma poco meditada" y teniendo en cuenta "sólo" las consecuencias políticas que conllevaría la norma.

En relación a otros temas, el presidente de la OMC consideró un "gravísimo error histórico" incluir a la profesión médica en la futura norma que ultima el Gobierno para no obligar a la colegiación profesional, mientras que ve "difícil" solucionar las carencias de médicos de algunas comunidades autónomas ya que, insistió, "el problema es que están mal repartidos y las comunidades no tienen intención de elaborar un registro que defina sus carencias y el porqué de las mismas".

Noticias de España

miércoles, 24 de junio de 2009

¿Se quedó corto el BRIC?

(Nota de la editora: Artículo copiado de Perspectivaciudadana.com .)

Alfredo Jalife-Rahme jornada.unam.mx 24-06-2009


Por la naturaleza de las cosas, como hubieran expresado lo clásicos griegos, los multimedia del G-7 pretendieron ocultar la primera cumbre de su principal grupo competidor geoeconómico: el BRIC (ver Bajo la Lupa, 17/6/09).
Como excepción sobresaliente, The Financial Times, portavoz del modelo neoliberal global, se atrevió a expresar la existencia del BRIC (Brasil, Rusia, India y China), aunque en términos muy desfavorables, al sobredimensionar sus diferencias intrínsecas (15/6/09).
The People’s Daily, portavoz oficioso del gobierno chino, diluye notablemente su entusiasmo al pasar, en vísperas de la cumbre del BRIC, del esperado examen del papel del dólar como reserva de divisa hegemónica (16/6/09) a un artículo, dos días más tarde, de Li Hong, quien considera que el BRIC no ha sido todavía plenamente configurado (18/6/09).
A juicio de Li Hong, el BRIC produjo una declaración de bajo perfil, al tranquilizar los intensos latidos cardiacos de las capitales occidentales de los países industrializados, en particular Washington DC.
Pese a manifestar el deseo de un sistema monetario internacional más diversificado, el BRIC evitó cualquier bombardeo explícito al dólar estadunidense, la divisa de reserva dominante en el mundo, y ni siquiera abordó en forma específica o con un proyecto la introducción de la divisa supranacional para saldar el futuro comercio mundial. Ahora resulta que las víctimas deben proteger a su verdugo…
El BRIC entró a su primera cumbre con las mejores expectativas y salió perplejamente enmudecido.
No será tarea sencilla desbancar a la divisa estadunidense de su privilegiado sitial: el dólar constituyó 64 por ciento de las reservas de los bancos centrales del mundo a finales del año pasado, señala Li Hong, quien comenta que pese a todas las críticas al billete verde y a la deuda cada vez más burbujeante de Estados Unidos, aún los bonos denominados en dólares vendidos por los principales mercados emergentes han superado la deuda cotizada en las divisas nacionales del BRIC. De eso justamente versan el desorden y los desequilibrios propiciados por la intrépida codicia de Estados Unidos, que financia así cómodamente sus gastos de guerra.
Luego de criticar la inercia y la indecisión del G-7 para lidiar con la severa recesión económica desencadenada por las fallas de la supervisión de Wall Street por el gobierno de Estados Unidos, Li Hong parece claudicar en resonancia con The Financial Times: sucedió que el BRIC cuatripartita carece de cohesión y de un mandato (¡súper-sic!) unificado para hacer un gran éxito o bien no aspira a demoler toda la casa en su conjunto y prefiere desempeñar evaluaciones duras e incrementales.
A nuestro juicio, el sistema dolarcéntrico se está desplomando más aprisa de lo que el BRIC cree, huérfano de una agenda común visible, que actúa en forma timorata. ¿Tuvo miedo el BRIC a las represalias bélicas de Estados Unidos?
Luego de dar pie a las feroces críticas sobre la emasculación del BRIC por sus adversarios en el seno del G-7, Li Hong rectifica la mira para advertir sobre los riesgos en subestimar al grupo cuatripartita, cuyo despegue y enorme potencial le aseguran ganar mayor influencia en la arena económica, así como obtener mayores derechos proporcionales de votación en el FMI, el Banco Mundial y otras organizaciones internacionales. ¡Puras migajas!
Vienen los consejos de Li Hong al BRIC, que debe coordinarse mejor y tener mejor coreografía (sic) para capturar mayores poderes de toma de decisión del G-7 en todos los temas candentes globales sin excepción.
¿Le hará caso el G-7, ya no se diga Estados Unidos –tan proclive al unilateralismo mesiánico–, algún día al BRIC, fuera de promesas insulsas y sin ejecución real diseñadas para ganar tiempo?
Li Hong sueña con un mundo equilibrado para todos los actores y se deduce de sus asertos que el viejo orden mundial dominado por el G-7 en general, y en particular por la dupla anglosajona del eje Wall Street-La City, no debe transformarse, sino reformarse, donde tendría cabida el BRIC, mucho más cercano a los países en vías de desarrollo, junto al G-7, como buenos hermanitos. Falta que acepte el G-7 las migajas que solicita Li Hong para el BRIC.
Lo mejor de la casi claudicación de Li Hong es su consejo para que el BRIC diversifique sus reservas foráneas de divisas, con el fin de controlar el riesgo de una pulverización catastrófica (¡súper-sic!) del dólar.
Concluye que el BRIC, que ha paliado mejor el tsunami financiero global que el G-7, sin constituir un grupo monolítico, se encuentra preocupado sobre la abultada deuda del gobierno de Estados Unidos y teme que un mal manejo del dólar pueda precipitar al abismo a las economías del mundo, en especial, a los países en vías de desarrollo, que verían el encogimiento del valor de sus reservas acumuladas dolorosamente (sic) bajo la sombra de mayores devaluaciones, lo cual causaría estragos en el mismo Estados Unidos”.
Algo sucedió para que el BRIC se haya quedado corto de las declaraciones formuladas ditirámbicamente por algunos de sus miembros y que pusieron en peligro la cotización de dólar, divisa en la que se encuentra la mayor parte de las reservas del laxo grupo cuatripartita.
Informaciones relativamente confidenciales, cercanas al Ministerio del Exterior de India, filtran que durante la cumbre del BRIC el presidente Dimitri Medvediev encabezó la cruzada de sustitución del dólar que el gobierno chino parece no haber avalado y que dividió a la cúpula del gobierno brasileño, mientras India se mantuvo fuera del debate.
Ya habíamos apuntado que la cúpula del poder ruso había exhibido señales encontradas para la sustitución del dólar, principalmente de parte del geoestratega Evgeny Primakov, y un tanto cuanto del ministro de Finanzas, el neoliberal Alexei Leodinovich Kudrin.
Roberto Mangabeira Unger, anterior catedrático de leyes en Harvard (fue profesor de Obama) y ministro de Asuntos Estratégicos del gobierno brasileño, se había pronunciado a favor de destronar al dólar.
El rotativo brasileño Valor (16/6/09) afirma que el banco central y la Secretaría de Hacienda se habían opuesto a la idea de Mangabeira (adoptada por Lula) y, al contrario, se habían puesto en contacto –como buenos neoliberales– con las autoridades hacendarias de Estados Unidos, para calmar su alarma.
En esta fase pareciera que Brasil no desea ir más lejos del simple intercambio de pagos con las cuatro divisas nacionales del BRIC, sin desprenderse abruptamente de sus reservas en dólares. A decir del mismo Lula, la sustitución del dólar tomaría varios años.
Nadie está exhortando a ser tan irresponsable como el gobierno de Estados Unidos, que provocó el tsunami financiero global. Pero tampoco los moradores del planeta pueden asistir impávidos al suicidio financiero y económico de Estados Unidos, para permanecer en la perplejidad al borde de la catatonia.
La primera cumbre del BRIC se quedó corta al perder la oportunidad dorada de iniciar formalmente las exequias del dólar.

sábado, 20 de junio de 2009

¿Exitoso?

Por Pedro P. Yermenos Forastieri

Pese a los años compartidos y a las afinidades ideológicas, no lograban ponerse de acuerdo. El punto de la diferencia era si el presidente Leonel Fernández es o no un político exitoso.

Resultaba evidente que la discusión tenía su aspecto fundamental en el concepto mismo de éxito. En el aire flotaba, imperceptible pero martillante, aquella expresión atribuída a Juan Bosch de que gobernar era saber mantenerse en el poder. De esa forma, alegaba el Profesor, Trujillo supo gobernar. Innecesario mencionar los especímenes que, a partir de ese rasero, se agregarían al listado, desde Santana al actual.

Mientras ella sustentaba el criterio de la permanencia, a él le parecía una aberración, la cual, pese a la admiración profesada a Don Juan, rechazaba con toda energía. El costo que supone su implantación y las consecuencias que ha significado para el país, respaldan su oposición. Por ironía, la tesis del Maestro devendría en un desmérito de su efímera gestión y del ejemplo inconmensurable que legó a la historia en esos siete meses de dignidad, los cuales, no hacen más que desdecir su propio aserto. Algún día, a esta nación le será de mayor utilidad verse en el espejo de lo que sucedió en ese corto período, que la imagen borrascosa irradiada desde la más dilatada gestión gubernamental.

Para él, la variable esencial del éxito político es la contribución de ese ejercicio público al engrandecimiento material, institucional y espiritual del entorno social donde se lleva a cabo. Tal concepción es una derivación de lo que entiende como la naturaleza del oficio del político: Un servidor de la colectividad. Todo lo demás, podrá justificar glorias personales y nombres inscritos en la posteridad con grandes dificultades para sobrepasar un juicio crítico e imparcial.

En ese sentido, desde el punto de vista individual, el presidente es un político exitoso. Sus logros, y el tiempo en que los ha alcanzado, sirven para satisfacer a plenitud su autoestima. Han sido consecuencias naturales del camino que decidió transitar desde el inicio de sus gestiones: El mismo que sólo sirve para dar continuidad a las causales que determinan que no salgamos del atraso y el caos que nos caracterizan. Lo contrario de lo que debía hacer y de lo que de él se esperaba. ¿Exitoso?

viernes, 19 de junio de 2009

Todos los animales son homosexuales

(Nota de la editora: Texto copiado de BBC Ciencia.)


Al parecer es un fenómeno universal en todos los grupos del reino animal: desde los humildes gusanos y las moscas hasta las aves y delfines, todos los animales muestran tendencias homosexuales, según una nueva investigación.

Se sabía que los pinguinos tienen conductas homosexuales.


Estudios en el pasado han revelado que los chimpancés, los pingüinos y las moscas de la fruta muestran ciertas conductas homosexuales. Pero ahora la nueva investigación llevada a cabo en Estados Unidos afirma que este es un fenómeno común en todas las especies.
Para el estudio, publicado en Trends in Ecology & Evolution (Tendencias en Ecología y Evolución), los científicos de la Universidad de California llevaron a cabo una revisión de las investigaciones publicadas que se habían centrado en la conducta sexual de los animales.
Y encontraron que aunque es un fenómeno común, el tipo de comportamiento puede variar entre las especies.
"Todos, desde los mamíferos, las aves, los anfibios, los insectos y hasta los arácnidos, son grupos animales en los cuales se ha visto algún tipo de conducta sexual entre el mismo sexo" dijo a la BBC el doctor Nathan Bailey, el biólogo evolutivo que dirigió la investigación.
"Sin embargo, la conducta homosexual de las moscas de la fruta es sumamente diferente de la conducta homosexual de los chimpancés y los delfines", agrega.
Según el investigador, en las moscas de la fruta, por ejemplo, el macho corteja y copula con otro macho porque carece de un gen que le permite discriminar entre los sexos.
Pero en los chimpances o los delfines la función de la conducta sexual entre el mismo sexo es totalmente diferente.
"En estos animales -dice el investigador- el comportamiento sexual entre el mismo sexo les facilita la interacción de grupo.
"Y se da también en el caso en otros grupos animales en los que la conducta homosexual no tiene ninguna función específica".
"Los estudios con macacos japoneses, por ejemplo, no se ha logrado encontrar una buena explicación de porqué estos animales muestran conductas sexuales entre el mismo sexo".


Mecanismo evolutivo


La conducta homosexual, explican los científicos, puede incluir tanto el cortejo y el apareamiento como la crianza. Y son comportamientos que pudieron haber surgido como mecanismos de evolución a través de generaciones sucesivas.

No se sabe cuáles son las consecuencias evolutivas de las conductas homosexuales.
Pero también puede darse el caso de animales que muestran tendencias homosexuales simplemente porque se confunde a un sexo con el otro.
"Esto quizás es lo que ocurre con los insectos" dice Nathan Bailey.
"En los casos en los que los estudios no han logrado encontrar una función adaptativa de la conducta homosexual, como por ejemplo que sirva para mejorar la capacidad reproductiva o la supervivencia de la especie, se cree que la conducta homosexual es resultado de la confusión para diferenciar entre los sexos".
"Esto es lo que ocurre con las moscas de la fruta, que por falta de capacidad discriminatoria los machos aparean con otros machos sin saberlo", dice el investigador.
Los delfines, sin embargo, utilizan la conducta homosexual para establecer lazos y formar alianzas con otros machos.


Consecuencias evolutivas


En las últimas dos décadas, dicen los investigadores, ha habido muchos estudios que se centran en los mecanismos que conducen a que los animales muestren conductas sexuales entre el mismo sexo.
Sin embargo, hasta ahora se sabe muy poco sobre cuáles son las consecuencias evolutivas de estas conductas.
"Igual que ocurre con otras tendencias que no conducen directamente a la reproducción, como la agresión o el altruismo, la conducta homosexual puede tener consecuencias evolutivas que hasta ahora estamos comenzando a entender" dice Nathan Bailey.
Tampoco se sabe hasta qué punto estas conductas sexuales entre el mismo sexo tienen componentes genéticos o están más influenciadas por el medio ambiente.
"El conocimiento de esta información nos ayudaría a entender mejor cómo evolucionan las conductas y si estas conductas son comunes en todos los ejemplares de una especie pero sólo algunos son capaces de expresarlas", agrega el científico.
Los investigadores planean ahora estudiar cuáles son las consecuencias evolutivas de estos comportamientos.

¿Más cerca del orangután que del chimpancé?

(Nota de la editora: Texto copiado de la más reciente edición digital de la revista "Muy interesante".)

Jueves, 18 de Junio de 2009
Etiquetas: antropología, primates, orangután

Científicos de la Universidad de Pittsburgh y del Museo de Ciencia de Buffalo han encontrado evidencias de que, evolutivamente hablando, los humanos estamos más cerca de los orangutanes que de los chimpancés.Analizando los rasgos físicos de los primates vivos y de los fósiles de nuestros ancestros, el antropólogo Jeffrey H. Schwartz y sus colegas han llegado a la conclusión de que humanos y orangutanes pertenecen a un grupo separado de los chimpancés y los gorilas. En concreto, tras analizar casi un centenar de características fisiológicas han demostrado que el Homo sapiens comparte 28 rasgos únicos con los orangutanes (Pongo pygmaeus), y sólo 2 con los chimpancés y 7 con los gorilas. Además, el orangután también tiene muchos rasgos comunes con los Australopithecus, ancestro del hombre moderno. Según concluye Schwartz en el último número de la revista Journal of Biogeography, los análisis morfológicos apuntan a que existió un ancestro común de humanos y orangutanes, diferente del ancestro africano de gorilas y chimpancés. Y postula que hace aproximadamente 12 millones de años éste migró de África a Asia (de donde es originario el orangután), cruzando los bosques que entonces se extendían por toda Europa.

Aparentemente los nuevos datos contradicen los análisis genéticos, que muestran grandes similitudes entre el genoma del ser humano y el del chimpancé. “No hay ninguna justificación para hacer prevalecer el ADN sobre los datos morfológicos; sin embargo la relación entre humanos y chimpancés, deducida a partir de los datos moleculares, ha sido aceptada sin reservas hasta ahora”, reflexiona a partir del estudio Malte Ebach, investigador del Instituto Internacional para la Exploración de las Especies de Arizona. Y añade que es importante para la ciencia “cuestionarse” estos parentescos a la vista de las nuevas evidencias morfológicas.

jueves, 18 de junio de 2009

La ruta de una mujer vestida de hombre

(Nota de la editora: Copiado del sitio "Metas del milenio", del PNUD y la agencia IPS, de su sección Arte y cultura, sobre libros de Cuba.)


Por Dalia Acosta
LA HABANA, junio (IPS) - Cuando el historiador y antropólogo cubano Julio César González Pagés y su amigo español Alberto Góngora Sanz se vieron frente a la casa natal de Enriqueta Favez, en la ciudad suiza de Lausana, cayeron al suelo en medio de la plaza, lloraron y rieron de alegría.
"Llegué a besar la puerta. La gente pasaba y nos miraba sin entender. Allí está la casa, pero no hay ni una tarja que la recuerde. Ni allí ni en ninguno de los tantos lugares por los que pasó alguna vez la primera mujer que ejerció la medicina en Cuba, cuenta González Pagés a IPS. "Una mujer como esta es desconocida por la historia", afirmó. "Se le juzgó como una criatura infeliz cuando en realidad fue una mujer que estudió medicina y se vistió de hombre para realizarse en una profesión que se le negaba por no serlo. Vestirse de hombre para Favez fue un ejercicio de rebeldía frente a todos los designios institucionales de su época", añadió. Tras un intenso peregrinar, que se inició en Estados Unidos en 1995 y lo llevó a diferentes localidades de Suiza, Francia, Guadalupe, México y Cuba, siempre tras la huella de Favez, el investigador cubano acaba de presentar en La Habana su libro "Por andar vestida de hombre". La versión digital de la editorial colombiana Carisma es el primer resultado de una investigación de 14 años que contó con el apoyo de la Agencia Suiza de Cooperación al Desarrollo (Cosude), la Universidad Autónoma de Barcelona y la Comunidad de Foros Iberoamericanos, además de la complicidad de no pocas amistades. Documentos legales de todo tipo, incluidas las cartas de amor entre Favez y Juana de León que se conservan en una colección privada en Estados Unidos, se engarzan armónicamente para armar el relato que, a partir de la técnica de la arqueología histórica, carece totalmente de elementos de ficción. Entre no pocas imágenes, el álbum de fotos de la propuesta multimedia muestra la casa natal de Favez en Lausana, su vivienda en la ciudad mexicana de Veracruz, el aula donde estudió en la parisina Universidad de La Sorbona y la morada en Cuba de su prima María Cavín. Más conocida por el escándalo sexual que la llevó a la cárcel y a la deportación definitiva de Cuba en 1824, Favez es redescubierta ahora por González Pagés como una mujer de su tiempo que, como tantas otras a lo largo de la historia, se rebeló contra el poder masculino y lo hizo de la única manera que era posible: pasando por hombre. "Desafió el poder hegemónico como guerrera, médica, enamorada, presa y monja", asegura el cubano, coordinador de la Red Iberoamericana de Masculinidades. Nacida el 1 de abril de 1791 en la ciudad suiza de de Lausana, según la hipótesis más divulgada, se casa a los 15 años con Juan Bautista Renau, un oficial de Cazadores de las tropas francesas de Napoleón Bonaparte, y a su lado emprende toda la campaña bélica de Alemania. "Vi morir a mi marido, quedando viuda a los dieciocho años, y quedé sin hijos al morir mi única hija a los ocho días de nacida", contó durante uno de los momentos de la causa que se le abrió en esta isla caribeña y cuyos detalles aparecieron en 1860 en la publicación seriada La Administración, conservada en la Biblioteca Nacional de Cuba. No llevaba mucho tiempo sola cuando Favez se viste de hombre y declara ser oficial militar para iniciar los estudios de medicina en la Universidad de París. Graduada en 1811, se alista como cirujano en el ejército francés, participa en la fracasada campaña de Napoleón Bonaparte contra Rusia y cae prisionera en España. Finalizada la guerra, parte a la isla de Guadalupe, en 1814, y de ahí se va a Cuba "sin mudar de traje, así vestida de hombre como estaba acostumbrada y bien hallada en libertad, porque vestida así podía ejercer mi profesión y fortuna, sin idea de hacerle mal a nadie y más bien con la idea de socorrer con mi oficio a los necesitados", como ella misma narra. Instalada en la ciudad oriental cubana de Baracoa, a unos 990 kilómetros de La Habana, Enriqueta logra tener una clientela numerosa en los sectores acaudalados, pero también brinda sus servicios gratuitos a personas pobres y recorre largas distancias para educar a personas analfabetas, incluidos esclavos y libertos negros. En uno de esos viajes al pueblo de Tiguavos, el 20 de abril de 1819, conoce y se enamora de Juana de León, quien se encontraba enferma y en la absoluta pobreza. Tras proponerle ayuda, Enriqueta inicia todos los trámites necesarios para realizar el matrimonio que la llevaría años después a la cárcel. Aunque durante el juicio Juana de León aparece como la víctima-engañada, el epistolario entre las dos mujeres, consultado por González Pagés, parece demostrar que Enriqueta confesó su verdad a Juana antes de llegar al matrimonio y que ambas, de mutuo acuerdo, deciden seguir adelante con la historia. "Nunca te culpé por lo que pasó, fueron todos ellos los que no entendieron que nos amábamos pese a todo", afirmó Faves en una carta fechada en Nueva Orleans, el 23 de mayo de 1846. Conocida en esos días como Sor Magdalena, Enriqueta pasa los últimos años de su vida entre Nueva Orleans, y Veracruz y Guadalajara en México, donde donó parte de su caudal a los pobres de solemnidad, ejerció como enfermera en el enfrentamiento a epidemias y fue partera de mujeres presas. Muere 10 años después que Juana, en 1856. "El cementerio donde estaba enterrada en Nueva Orleans fue dañado por el huracán Katrina, en 2005. Ni su cadáver sobrevivió", comenta González Pagés, entusiasmado ahora con las opciones de "un libro digital y ecológico, realizado en un lenguaje atractivo para las generaciones más jóvenes". "La vida de Faves es un canto de trasgresión en el pasado que nos llega hasta el presente. Si pensamos, los debates que tenemos hoy son minúsculos frente a lo que debieron vivir mujeres como ella. El ser humano está trasgrediendo normas desde que vivimos en sociedad", afirma el historiador. Según Pagés, autor de otro libro de historias de cubanas, "Favez fue una mujer que quiso transgredir las normas de género, no de sexo. Así lo dijo en el juicio: se vistió de hombre porque se sentía más respetada. Nunca pudieron aniquilarla, ni con juicios ni normativas". (FIN/2009)

lunes, 15 de junio de 2009

Celebran hoy el "Día global del viento" en 25 países

(Texto copiado del sitio www.solociencia.com)

MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

La tercera edición del Día Global del Viento se celebra mañana (hoy lunes 15) en 25 países de los cinco continentes con el objetivo de "acercar la energía eólica a la sociedad". Según informó la organización del evento, en los países participantes se realizarán distintas actividades como jornadas de puertas abiertas en parques eólicos e instalaciones industriales, talleres y exposiciones.

Por primera vez, el Día Global del Viento se convierte en "un evento mundial" ya que, este año, lo celebran conjuntamente el Consejo Mundial de la Energía Eólica (GWEC) y la Asociación Europea del Viento (EWEA), impulsora de las anteriores ediciones. En España, los actos arrancaron el pasado lunes, con la celebración de la Convención Eólica 2009 por parte de la Asociación Empresarial Eólica (AEE), organización encargada de coordinar los actos de la efeméride en España. Así, diversas empresas y asociaciones regionales organizarán actos que abarcan desde jornadas de puertas abiertas en diversos parques eólicos de Iberdrola Renovables, el parque experimental de Sotavento (Galicia), o la jornada pública organizada por Vestas que abrirá el parque eólico de Irixo en Orense, así como actividades en los parques eólicos de Cataluña organizadas por EolicCat, o LM Glasfiber, que realizará visitas guiadas con sus empleados a parques de Castellón y Ponferrada. Entre las actividades habrá exposiciones, talleres, visitas guiadas, un autobús didáctico de Iberdrola, conferencias, pasacalles, espectáculos teatrales, presentaciones de publicaciones, concurso de fotografía organizado por la Agencia Andaluza de la Energía o vuelo de cometas.

Todos los eventos en honor de la energía eólica podrán verse en la página web del Día Global del Viento (www.globalwindday.org) que muestra toda la oferta de actividades en cualquier lugar del mundo. "Para el sector eólico español es una gran satisfacción celebrar el Día Global del Viento después de un año de crecimiento en que hemos instalado 1.609 MW nuevos; hemos alcanzado un 11,5 por ciento de cobertura de la demanda, y puntas del 43 por ciento en determinados momentos; y, sobre todo, un ejercicio en el que las empresas españolas han consolidado su presencia en los principales mercados", señaló el presidente de la AEE, José Donoso. En este sentido, Donoso indicó que creen que este evento "es una buena ocasión para hacerle llegar a la opinión pública la realidad de nuestra tecnología que es hoy por hoy la forma más eficiente y eficaz de generación renovable limpia y autóctona".