lunes, 21 de diciembre de 2009

Los trovadores iranies demuestran como la musica corrompe el alma

Nota de la editora: Articulo copiado de Perspectiva Ciudadana.


Robert Fisk | jornada.unam.mx | 20-12-2009
Escuché la música que provenía de una estrecha calle al norte de Teherán; no era una avenida llena de residencias elegantes que asociamos con la clase media iraní sino una de esas dilapidadas zonas con árboles sedientos y edificios de oficinas de dos pisos, grises y deteriorados. El sonido provenía de un rayado disco de 78 revoluciones por minuto, ni siquiera de uno de 33 revoluciones (adictos al iPod, por favor consulten sobre esto a sus mayores). Cuando consulté sobre la música a mi chofer, él me aseguro que debía haber alguna fiesta matutina en esa calle y que utilizaban un viejo gramófono. Yo solía tocar el violín, y no le creí. Desde luego, poco después vimos a los trovadores que avanzaban por la calle.

Sí, verdaderos trovadores en la república islámica; dos de ellos atacaban su violines con furia, otro golpeaba un tambor y lo que tocaban se llama ezarbi, la obra de músicos clásicos persas que combinaron melodías de gitanos y canciones de cuna occidentales y que surgió, como una revelación, entre los siglos XIV y XV. Ese género musical se apareció de pronto en el Irán actual que aspira a alcanzar la pureza del siglo VIII.

Habibullah Zendegani se presentó conmigo de manera muy tímida, después de tocar su violín amplificado mediante una bocina que llevaba atada a la espalda (y que fue lo que me dio la impresión de escuchar un antiguo disco). Me dijo que tiene 26 años y que ha tocado durante 15, inspirado por el maestro violinista iraní Bijan Mortazavi.

Junto a él, Ramezan Souratipour palmeaba alegremente sobre el tambor que llevaba bajo el brazo. Hay miles de percusionistas en Irán, y éste tiene sólo 32 años; es un personaje diminuto cuya rapidez dactilar compite dignamente con la destreza con que Zandegani toca el violín.

Soy suficientemente viejo para recordar a Rojula Jomeini cuando prohibió a Mozart y a Haydn. ¿Cómo responderán los Guardias de la Revolución, esos pretorianos de la espiritualidad de los ayatolas, que el presidente Ahmadinejad conserva en su casta república, a estos fantasmas del pasado?

Yo toco música para ganar dinero, me dice Zandegani, un poco evasivo. Ganamos entre 40 y 50 dólares al día.

En teoría, toda música debe pasar por las autoridades censoras iraníes. Una mujer cantante, por ejemplo, tiene prohibido interpretar solos y debe ser siempre acompañada por un varón, pues se considera que su sola voz femenina puede ser demasiado estimulante para el público masculino.

La música y el Islam tienen una relación inestable. Gracias al extraordinario lector de The Independent Jonas Otterbeck, de la Universidad de Malmo, Suecia, sé que los estudiantes más santiguados han asaltado a los músicos más entusiastas. Cuando el profesor de la Universidad Rey Saud, Hamzah Muzeini, condenó esta brutalidad en el diario Al Watani, fue juzgado por una Sharia (corte islámica) y recibió una condena que fue revertida por el rey. Sin embargo, según el periodista Rabah Quwaii, algunos jeques hacen que los jóvenes quemen instrumentos y libros en público.

Debo añadir que en Arabia Saudita, los villancicos, al igual que cualquier servicio religioso cristiano, están prohibidos con la sola excepción de la cancioncilla multiusos Jingle Bells. Supongo que San Nicolás no era en realidad cristiano.

No es difícil entender las objeciones a la música moderna y popular. Gamdi Hassan, miembro de la Asamblea Egipcia para la Hermandad Musulmana, se quejó del primer video de la artista Ruby y de los bailoteos de otras estrellas pop. Lo increíble es que la hermandad analizó desde el año 2000 al 2005, y 80 por ciento tenía que ver con asuntos culturales y de medios, otra injusticia que hay que agregar a las que se cometen en Palestina, Irak y Afganistán.

En Líbano, el país en que elegí vivir, según el músico Mohamed Hamza el Ministerio de Defensa del Monitoreo de Música acusó en noviembre de 1999 a Marcel Jalife de blasfemia ante las cortes de Beirut, en lo que fue una inaudita violación a la libertad cultural respaldada por el gran mufti sunita Mohamed Kabbani. Jalife usó un verso del poeta palestino Mahmoud Darwish como letra de una composición suya en el álbum Arabic Coffee Pot.

Pero el poema de Darwish contenía frases del Corán, y sus opositores argumentaron que Jalife había profanado el Corán al cantarlo como parte de una canción comercial. Clérigos chiítas, en una acción muy meritoria, defendieron al compositor, quien quedó libre. El juez de Beirut señaló que Jalife cantó el poema con seriedad y decoro que demostraban su profunda comprensión del poema, que fue adornado con una frase sagrada. Qué alivio .

Pero cuando Amar Hassan quiso cantar sobre amor y política en la palestina Ramallah, en 2005, se le amenazó ante una corte en Nablus luego de que su concierto fue interrumpido con fuego de metralla y dispositivos aturdidores. El conflicto, como dio cuenta Otterbeck en su tesis, tiene raíces profundas: entre la música nacionalista laica y la música islamita.

En Argelia, el Grupo Islámico Armado dejó clara su letal postura al al asesinar al cantante bereber Matoub Lounes.

En la televisora Al Jazeera, el jeque Yusef Qaradawi afirmó que no se prohíbe ningún tipo de música a menos que sea calumniosa, sexualmente excitante o (aquí está lo espinoso) se escuche con excesivo entusiasmo. El Islam supuestamente condena todo aquello que se lleve al exceso. Los sufis sugieren que el público poco educado puede ser llevado al deseo sexual, mientras que los que tienen conocimientos encuentran en la música el propósito de Dios.

Supongo que significa que los viejos pueden controlar sus pasiones cuando escuchan a Mozart.

En Irak, la escena musical es sombría. Los islamitas chiítas atacaron a estudiantes de música de ambos sexos en un parque de Basora en 2005, matando a dos de ellos y dejando heridos a otros cinco. Entre 2003 y 2006, según descubrió Naciones Unidas, al menos 75 cantantes iraquíes fueron asesinados, además de que 80 por ciento de los cantantes profesionales habían salido del país antes de que terminara 2006.

Creo que todo esto se relaciona con ese artículo, el más celosamente guardado, que es el alma humana. Mientras la pasión de los humanos debe consagrarse directamente a Dios, la música, al parecer, es una diversión, incluso una perversión. Es el camino hacia el alcohol, el adulterio y el asesinato. Un sitio islamita de Internet cita al académico clasicista Abu Hanifa, quien postulaba que los instrumentos musicales son el vino del alma, y lo que le hacen al alma es peor que lo que hacen las bebidas alcohólicas.

Pobres de Habibullah Zendegani y Ramezan Souratipour. Les di algo de dinero a los iraníes por su música y le pregunté al violinista una vez más si alguna vez tuvo problemas con los Guardianes del Alma Humana. He tocado el violín toda mi vida, me dijo con una enorme sonrisa. Los músicos empezaron a alejarse cuando el violinista se volvió hacia mí y con rostro solemne confesó: A veces nos detienen en la calle. Y a veces destruyen nuestros instrumentos.

Traducción: Gabriela Fonseca


Temas relacionados: | Medio Oriente | Música y Discos |
Enlace al artículo original: http://www.jornada.unam.mx/2009/12/20/index.php?section=opinion&article=026a1mun

martes, 8 de diciembre de 2009

El Inconsciente Competitivo

Nota de la editora: Articulo copiado del sitio La Flecha, tu diario de Ciencia y Tecnologia.

29 Oct 2009 | Manuel López, Coach empresarial
No es lo mismo ser competitivo, que parecerlo. Nos dicen los sociólogos que vivimos en la sociedad de la apariencia, donde no importa lo que uno es, sino lo que "aparenta ser". Como estrategia inicial, aparentar, es rentable; el problema surge cuando hay que demostrar la calidad de los productos, la excelencia de los servicios, la realidad tangible y palpable.

A muchos directivos, les gustaría permanecer en una burbuja acogedora, donde la vida pasa sin sobresaltos; donde la continuidad de la gestión empresarial, es el referente para la estrategia gerencial; donde la "cultura de la acomodación", impregne hasta el ultimo rincón del INCONSCIENTE CORPORATIVO.

El inconsciente colectivo de un país, de una región, de una provincia, traspasa todo tipo de estructuras organizativas. Un país con una cultura excesivamente burocrática, poco emprendedora, y tendente a la pasividad creativa, impregna, lamentablemente la cultura corporativa de cualquier tipo de organización.

Para ser competitivas y poder afrontar sin prejuicios, ni temores, los cambios que se avecinan a todos los niveles: económicos, de los mercados, sociales; las empresas deben estar dirigidas por excelentes equipos directivos.

Un estilo de dirección gerencial, cuya misión es la excelencia, en todos los sectores de la organización, utiliza como herramientas estratégicas: la coherencia y la transparencia; generando una cultura de compromiso laboral.

Nada mejor, para comprometer a todos los miembros de la empresa, como el ejemplo diario del equipo directivo; predicar con el ejemplo genera una auténtica CREDIBILIDAD, a los planteamientos de visión y misión gerencial.

La organización informal de las empresas, es una enorme fuente de información objetiva sobre el INCONSCIENTE COMPETITIVO. Como bien sabemos, la cultura de cada empresa es única, un mundo de relaciones interpersonales, que cohabitan un espacio corporativo al que solemos llamar "vida laboral".

Las nuevas técnicas y métodos para mejorar la organización del trabajo, y con ello, la productividad y el rendimiento de las empresas, profundizan en el sutil entramado de las relaciones humanas en la empresa. La dirección de la empresa, con el apoyo del departamento de personal, debe crear continuamente unas relaciones humanas saludables; con intencionalidad y un egoísmo (saludable) de generar compromiso sincero con los objetivos de la organización.

Es preocupante, que en muchas empresas, habite un conformismo gerencial, generador de una cultura y un inconsciente corporativo acomodado.

sábado, 28 de noviembre de 2009

Jung y el mundo espiritual

Nota de la editora: Texto copiado del sitio Koinoia
Por Leonardo Boff

Coordiné en la Editorial Vozes de Brasil la traducción de la obra completa del psicoanalista C.G. Jung (18 tomos), lo que lo convirtió en unos de mis principales interlocutores intelectuales. Pocos estudiosos del alma humana han dado más importancia a la espiritualidad que él. Veía en la espiritualidad una exigencia fundamental y arquetípica de la psiqué en su desarrollo hacia la plena individuación. La imago Dei o arquetipo Dios ocupa el centro del Self: esa Energía poderosa que atrae todos los arquetipos a sí y los ordena a su alrededor como el sol hace con los planetas.

Sin la integración de este arquetipo axial, el ser humano queda manco y miope y con una falta de completitud abisal. Por eso escribió:

«Entre todos mis pacientes que se encontraban en la segunda mitad de la vida, es decir, con más de 35 años, no hubo ni uno cuyo problema más profundo no estuviese constituido por la cuestión de su actitud religiosa. Todos en última instancia estaban enfermos por haber perdido aquello que una religión viva siempre ha dado a sus seguidores. Y ninguno se curó realmente sin recobrar la actitud religiosa que le era propia. Esto es claro que no depende de una adhesión a un credo particular, ni de hacerse miembro de una Iglesia, sino de la necesidad de integrar la dimensión espiritual».

La función principal de la religión, o mejor, de la espiritualidad, es la de religarnos a todas las cosas y a la Fuente de donde proviene todo ser: Dios. Ese es el propósito básico de su grandioso libro Mysterium Coniunctionis (Misterio de la Conjunción) que Jung consideraba su obra magna. En él se trata de realizar la coniuntio, o sea, la conjunción del ser humano integral con el mundus unus, el mundo unificado, el mundo del primer día de la creación, cuando todo era uno y todavía no había ninguna división ni diferenciación.

Era la situación plenamente urobórica del ser. Uroboros era la serpiente primigenia, enrollada sobre sí misma que se mordía la cola, arquetipo que representa la unidad originaria antes de las diferenciaciones entre masculino y femenino, cuerpo y espíritu, Dios y mundo. Esta fusión es el anhelo más secreto y radical del ser humano y el llamamiento permanente del Self.

Espiritualidad significa vivenciar esta situación en la medida en que es buscada permanentemente, aunque no se deje aprehender y vaya siempre un paso por delante. El drama del ser humano actual es haber perdido la espiritualidad y su capacidad de vivir un sentimiento de conexión. Lo que se opone a la religión o a la espiritualidad no es la irreligión o el ateismo sino la incapacidad de ligarse y religarse a todas las cosas. Hoy las personas están desconectadas de la Tierra, del ánima (de la dimensión del sentimiento profundo), y por eso sin espiritualidad.

Para C. G. Jung el gran problema actual es de naturaleza psicológica. No de la psicología entendida como disciplina o apenas como una dimensión de la psiqué, sino de la psicología en el sentido incluyente que él le da como la totalidad de la vida y del universo cuando son percibidos y referidos al ser humano, ya sea por el consciente o por el inconsciente personal y colectivo. Y en este sentido escribió:

«Es mi convicción más profunda que, a partir de ahora hasta un futuro indeterminado, el verdadero problema es de orden psicológico. El alma es el padre y la madre de todas las dificultades no resueltas que lanzamos al cielo».

La Tierra está enferma porque nosotros estamos enfermos. En la medida en que nos transformamos, transformaremos también la Tierra. Jung buscó esta transformación hasta su muerte. Ella es uno de los pocos caminos que puede sacarnos de la crisis actual y que inaugura un nuevo ensayo civilizatorio, así como lo imaginaba Jung, más integrado con el todo, más individualizado y más espiritual.

C. G.Jung se muestra un maestro y un guía que nos traza un mapa capaz de orientarnos en estos momentos dramáticos que vive la humanidad. Como creía profundamente en el Trascendente y en el mundo espiritual, será seguramente el capital espiritual, colocado ahora en el centro de nuestras búsquedas, el que nos permita vivir con sentido la fase nueva de la Tierra, la fase planetaria y espiritual.

sábado, 24 de octubre de 2009

Inician en Brasil proceso legal a la iglesia "Pare de sufrir", por lavado de dólares, evasión fiscal y otros delitos

Nota de la editora: Artículo copiado del sitio NoticiaCristiana.com

La Iglesia Universal del Reino de Dios, investigada en varios países americanos
También se le investiga en Chile, México, Venezuela, Estados Unidos y en Sudáfrica.

La IURD existe desde hace 32 años y además de los templos es dueña de 23 cadenas de televisión, 42 emisoras de radio y cuenta con negocios de seguros, agencias de viajes, imprentas inmobiliarias y dos financieras.
Brasil | Viernes 11 de Septiembre, 2009 | Por valentina

(NoticiaCristiana.com). En Brasil, donde la Iglesia Universal del Reino de Dios (IURD)-"Pare de sufrir"- cuenta con aproximadamente ocho millones de fieles, se inició un proceso legal en contra de su líder y fundador, Edir Macedo, por lavado de dólares, falsificación de documentos, evasión fiscal y estafa, tal como hemos informado ampliamente en anteriores números de Info-RIES.

“No es una acción tomada contra los fieles ni mucho menos contra la Iglesia, pero sí contra determinadas conductas y determinadas personas”, sostuvo un procurador brasileño, tal como recoge Notiver. Según las autoridades de ese país, la IURD, que tiene templos en 174 países, multiplica su fortuna con el diezmo que deben dar sus files. Se calcula que los ingresos de la organización en los últimos ocho años han sido de 4.500 millones de dólares, que presuntamente guardaron en paraísos fiscales.

En Perú, donde ‘Pare de sufrir’ cuenta 61 templos, la Fiscalía presentó cargos contra 19 líderes por asociación ilícita y lavado de dinero. Allí, la secta no ha podido justificar la procedencia del dinero con el que se constituyó y se mantiene en la actualidad. El escándalo replicó en Ecuador, donde hay 58 templos y varios de sus dirigentes están siendo investigados también por lavado de dinero. “Si ellos tienen una presentación de inmuebles, capacidad adquisitiva y esto no está en proporción de los diezmos, ofrendas o la subvención que reciben del extranjero entonces estaríamos ante esa figura”, explicó José Alvear, ministro fiscal ecuatoriano.

También se les investiga en Chile, México, Venezuela, Estados Unidos y en Sudáfrica. La IURD existe desde hace 32 años y además de los templos es dueña de 23 cadenas de televisión, 42 emisoras de radio y cuenta con negocios de seguros, agencias de viajes, imprentas inmobiliarias y dos financieras.

Fuente: Info-RIES

viernes, 23 de octubre de 2009

Doctor Jorge Carvajal: Pionero de la Medicina Bioenergética

Nota de la editora: Entrevista copiada del sitio Rutas del Alma.

Entrevista al Dr. Jorge Carvajal
Marzo 10, 2009

¿Qué es la enfermedad?
Es un maestro, una oportunidad para organizar una armonía superior en nuestra propia vida, a nivel físico, emocional, mental y espiritual.

¿Qué enferma primero, el cuerpo o el alma?
El alma no puede enfermar, porque es lo que hay perfecto en ti, el alma evoluciona, aprende
En realidad, buena parte de las enfermedades son todo lo contrario: son la resistencia del cuerpo emocional y mental al alma. Cuando nuestra personalidad se resiste al designio del alma es cuando enfermamos.

La salud y emociones

¿Hay emociones perjudiciales para la salud? ¿Cuáles son las que más nos perjudican?
Un 70 por ciento de las enfermedades del ser humano vienen del campo de conciencia emocional.
Las enfermedades muchas veces proceden de emociones no procesadas, no expresadas, reprimidas.
El temor, que es la ausencia de amor, es la gran enfermedad, el común denominador de buena parte de las enfermedades que hoy tenemos. Cuando el temor se queda congelado afecta al riñón, a las glándulas suprarrenales, a los huesos, a la energía vital, y puede convertirse en pánico.

¿Nos hacemos los fuertes y descuidamos nuestra salud?
De héroes están llenos los cementerios. Te tienes que cuidar.
Tienes tus límites, no vayas más allá. Tienes que reconocer cuáles son tus límites y superarlos porque si no los reconoces, vas a destruir tu cuerpo.

¿Cómo nos afecta la ira?
La ira es santa, es sagrada, es una emoción positiva porque te lleva a la autoafirmación, a la búsqueda de tu territorio, a defender lo que es tuyo, lo que es justo. Pero cuando la ira se vuelve irritabilidad, agresividad, resentimiento, odio, se vuelve contra ti, y afecta al hígado, la digestión, el sistema inmunológico.

¿La alegría por el contrario nos ayuda a estar sanos?
La alegría es la más bella de las emociones porque es la emoción de la inocencia, del corazón, y es la más sanadora de todas, porque no es contraria a ninguna otra. Un poquito de tristeza con alegría escribe poemas. La alegría con miedo nos lleva a contextualizar el miedo y a no darle tanta importancia.

¿La alegría suaviza el ánimo?
Sí, la alegría suaviza todas las otras emociones porque nos permite procesarlas desde la inocencia. La alegría pone al resto de las emociones en contacto con el corazón y les da un sentido ascendente. Las canaliza para que lleguen al mundo de la mente.

¿Y la tristeza?
La tristeza es un sentimiento que puede llevarte a la depresión cuando te envuelves en ella y no la expresas, pero también puede ayudarte. La tristeza te lleva a contactar contigo mismo y a restaurar el control interno. Todas las emociones negativas tienen su propio aspecto positivo, las hacemos negativas cuando las reprimimos.

¿Es mejor aceptar esas emociones que consideramos negativas como parte de uno mismo?
Como parte para transformarlas, es decir, cuando se aceptan fluyen, y ya no se estancan, y se pueden transmutar. Tenemos que canalizarlas para que lleguen desde el corazón hasta la cabeza.
¡Qué difícil! Sí, es muy difícil. Realmente las emociones básicas son el amor y el temor (que es ausencia de amor), así que todo lo que existe es amor, por exceso o defecto. Constructivo o destructivo. Porque también existe el amor que se aferra, el amor que sobreprotege, el amor tóxico, destructivo.

¿Cómo prevenir la enfermedad?
Somos creadores, así que yo creo que la mejor forma es creando salud. Y si creamos salud no tendremos ni que prevenir la enfermedad ni que atacarla, porque seremos salud.

¿ Y si aparece la enfermedad?
Pues tendremos que aceptarla porque somos humanos. También enfermó Krishnamurti de un cáncer de páncreas y no era nadie que llevara una vida desordenada. Mucha gente muy valiosa espiritualmente ha enfermado. Debemos explicarlo para aquellos que creen que enfermar es fracasar. El fracaso y el éxito son dos maestros, pero nada más. Y cuando tú eres el aprendiz, tienes que aceptar e incorporar la lección de la enfermedad en tu vida. Cada vez más personas sufren ansiedad. La ansiedad es un sentimiento de vacío, que a veces se vuelve un hueco en el estómago, una sensación de falta de aire. Es un vacío existencial que surge cuando buscamos fuera en lugar de buscar dentro. Surge cuando buscamos en los acontecimientos externos, cuando buscamos muletas, apoyos externos, cuando no tenemos la solidez de la búsqueda interior. Si no aceptamos la soledad y no nos convertimos en nuestra propia compañía, vamos a experimentar ese vacío y vamos a intentar llenarlo con cosas y posesiones. Pero como no se puede llenar con cosas, cada vez el vacío aumenta.

¿Y qué podemos hacer para liberarnos de esa angustia?
La angustia no se puede pasar comiendo chocolate, o con más calorías, o buscando un príncipe azul afuera.
La angustia se pasa cuando entras en tu interior, te aceptas como eres y te reconcilias contigo mismo. La angustia viene de que no somos lo que queremos ser, pero tampoco lo que somos, entonces estamos en el "debería ser", y no somos ni lo uno ni lo otro. El estrés es otro de los males de nuestra época.
El estrés viene de la competitividad, de que quiero ser perfecto, quiero ser mejor, de que quiero dar una nota que no es la mía, de que quiero imitar. Y realmente sólo se puede competir cuando decides ser tu propia competencia, es decir, cuando quieres ser único, original, auténtico, no una fotocopia de nadie.
El estrés destructivo perjudica el sistema inmunológico. Pero un buen estrés es una maravilla, porque te permite estar alerta y despierto en las crisis, y poder aprovecharlas como una oportunidad para emerger a un nuevo nivel de conciencia.

¿Qué nos recomendaría para sentirnos mejor con nosotros mismos?
La soledad. Estar con uno mismo cada día es maravilloso. Estar 20 minutos con uno mismo es el comienzo de la meditación; es tender un puente hacia la verdadera salud; es acceder al altar interior, al ser interior.
Mi recomendación es que la gente ponga su despertador 20 minutos antes para no robarle tiempo a sus ocupaciones. Si dedicas, no el tiempo que te sobra, sino esos primeros minutos de la mañana, cuando estás fresco y descansado, a meditar, esa pausa te va a recargar, porque en la pausa habita el potencial del alma.

¿Qué es para usted la felicidad?
Es la esencia de la vida. Es el sentido mismo de la vida, encarnamos para ser felices, no para otra cosa. Pero la felicidad no es placer, es integridad. Cuando todos los sentidos se consagran al ser, podemos ser felices. Somos felices cuando creemos en nosotros, cuando confiamos en nosotros, cuando nos encomendamos transpersonalmente a un nivel que trasciende el pequeño yo o el pequeño ego. Somos felices cuando tenemos un sentido que va más allá de la vida cotidiana, cuando no aplazamos la vida, cuando no nos desplazamos a nosotros mismos, cuando estamos en paz y a salvo con la vida y con nuestra conciencia.
Vivir el Presente

¿Es importante vivir en el presente? ¿Cómo lograrlo?
Dejamos ir el pasado y no hipotecamos la vida a las expectativas de futuro cuando nos volcamos en el ser y no en el tener. Yo me digo que la felicidad tiene que ver con la realización, y ésta con la capacidad de habitar la realidad. Y vivir en realidad es salir del mundo de la confusión.

¿Tan confundidos estamos, en su opinión?
Tenemos tres ilusiones enormes que nos confunden. Primero creemos que somos un cuerpo y no un alma, cuando el cuerpo es el instrumento de la vida y se acaba con la muerte. Segundo, creemos que el sentido de la vida es el placer; pero a más placer no hay más felicidad, sino más dependencia. Placer y felicidad no es lo mismo. Hay que consagrar el placer a la vida y no la vida al placer. La tercera ilusión es el poder; creemos tener el poder infinito de vivir.

¿Y qué necesitamos realmente para vivir?, ¿acaso el amor?
El amor, tan traído y tan llevado, y tan calumniado, es una fuerza renovadora.
El amor es magnífico porque crea cohesión. En el amor todo está vivo, como un río que se renueva a sí mismo. En el amor siempre uno puede renovarse, porque todo lo ordena. En el amor no hay usurpación, no hay desplazamiento, no hay miedo, no hay resentimiento, porque cuando tú te ordenas porque vives el amor, cada cosa ocupa su lugar, y entonces se restaura la armonía. Ahora, desde la perspectiva humana, lo asimilamos con la debilidad, pero el amor no es débil. Nos debilita cuando entendemos que alguien a quien amamos no nos ama.
Hay una gran confusión en nuestra cultura. Creemos que sufrimos por amor, que nuestras catástrofes son por amor. pero no es por amor, es por enamoramiento, que es una variedad del apego. Eso que llamamos habitualmente amor es una droga. Igual que se depende de la cocaína, la marihuana o la morfina, también se depende del enamoramiento. Es una muleta para apoyarse, en vez de llevar a alguien en mi corazón para liberarlo y liberarme. El verdadero amor tiene una esencia fundamental que es la libertad, y siempre conduce a la libertad. Pero a veces nos sentimos atados a un amor. Si el amor conduce a la dependencia es eros. Eros es un fósforo, y cuando lo enciendes se te consume rápidamente, en dos minutos ya te quemas el dedo. Hay muchos amores que son así, pura chispa. Aunque esa chispa puede servir para encender el leño del verdadero amor. Cuando el leño está encendido produce el fuego, Ese es el amor impersonal, que produce luz y calor.

¿Puede darnos algún consejo para alcanzar el amor verdadero?
Solamente la verdad. Confía en la verdad; no tienes que ser como la princesa de los sueños del otro, no tienes que ser ni más ni menos de lo que eres. Tienes un derecho sagrado, que es el derecho a equivocarte; tienes otro, que es el derecho a perdonar, porque el error es tu maestro. Ámate, sincérate y considérate.. Si tú no te quieres, no vas a encontrar a nadie que te pueda querer. El amor produce amor. Si te amas, vas a encontrar el amor. Si no, vacío. Pero nunca busques una migaja; eso es indigno de ti. La clave entonces es amarse a sí mismo.Y al prójimo como a ti mismo. Si no te amas a ti, no amas a Dios, ni a tu hijo, porque te estás apegando, estás condicionando al otro. Acéptate como eres; lo que no aceptamos no lo podemos transformar, y la vida es una corriente de transformación permanente.

miércoles, 21 de octubre de 2009

España: Unos 40.000 adolescentes suspenden y tienen problemas de conducta por fumar 'porros' de forma habitual, según un estudio

Nota de la editora: Texto copiado del sitio www.luxor.com
Noticias de portada

Unos 440.000 jóvenes entre 14 y 18 años lo consumen con frecuencia

MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

Unos 40.000 adolescentes españoles entre los 14 y 18 años, un 2,2 por ciento de esta población, podría estar realizando un 'consumo problemático' de cannabis, es decir, un consumo tan frecuente como para generar pérdida de memoria y capacidad de concentración, lo que se traducirían en fracaso escolar, y problemas de conducta, como agresividad, apatía, disminución del apetito o problemas para dormir.

Es una de las conclusiones que destaca 'Cannabis II', el segundo informe sobre esta droga que realiza en tres años --el primero data de 2006-- la Delegación del Plan Nacional sobre Drogas, que fue presentado hoy en Madrid por la delegada de este plan, Carmen Moya, y la experta en adicciones Amparo Sánchez, durante la inauguración del VI Seminario de Formación sobre el Cannabis, que concluye mañana.

Según explicó Moya, quien reveló que fue precisamente este consumo el que motivó la realización de este nuevo trabajo sobre el cannabis, "cuando hablamos de consumo problemático, estamos hablando de aquel consumo que ya está manifestándose con irritabilidad, fracaso escolar y necesidad de consumir para poder desarrollarse habitualmente".

"La revisión de los últimos estudios consolidan lo que ya sabíamos, que el consumo de cannabis produce alteraciones del sistema nervioso central; déficit en la memoria, la atención y la capacidad psicomotora y que está directamente relacionado con el fracaso escolar", indicó la delegada, quien apuntó también que los 'porros' "puede producir otros trastornos mentales, como la psicosis".

Según destaca este documento, el cannabis sigue siendo la droga ilegal más consumida en el mundo. En España, el 35 por ciento de los jóvenes de 14 a 18 años ha fumado 'porros' alguna vez en su vida; un 30 por ciento en el año y un 20 por ciento en los últimos 30 días.

LOS JÓVENES, CONSUMO AÚN "MUY ELEVADO"

A pesar de que estos porcentajes siguen siendo "muy elevados", según Moya, representan un descenso de 7, 6 y 5 puntos, respectivamente, desde 2004 para estas frecuencias de consumo.

Para Moya, el hecho de que se haya "quebrado la tendencia creciente" de consumo de cannabis en España demuestra que las políticas emprendidas "hace años" logran "resultados alentadores".

No obstante, los 'porros' siguen siendo una preocupación para el Gobierno, no sólo como 'puerta de entrada' al consumo de otras sustancias --el 98% de los escolares que fumaron 'porros' en los últimos 12 meses también bebieron alcohol, casi el 80% también tabaco y un 11 por ciento cocaína--, sino porque la precocidad de inicio de su consumo (14,5 años) agrava los daños que produce en los jóvenes.

En concreto, según la experta en adicciones, entre un 7 y un 10 por ciento de las personas que han probado alguna vez cannabis tienen riesgo de desarrollar un trastorno de dependencia. Tomado a diario y durante periodos prologados --el 3,2% de los adolescentes españoles lo consume cada día-- genera "daños severos en el tejido cerebral", afectando a la capacidad de concentración y la memoria a corto plazo.

MENOS TÍTULOS, MÁS ACCIDENTES DE TRÁFICO

Así, según Sánchez, no es extraño que sólo un 2 por ciento de los estudiantes que consumieron cannabis en su vida consigan un título universitario frente al 30 por ciento de aquellos que nunca consumieron. Tampoco que tengan más accidentes, ya que fumar 'porros' antes de conducir "multiplica por tres" el riesgo de acabar en el hospital.

Además, en los adultos, el cannabis produce taquicardias y puede causar problemas de infertilidad tanto en mujeres como en hombres. Además, en estos últimos incrementa en un 70 por ciento el riesgo de desarrollar un cáncer de testículo.

Asimismo, puede dar lugar a trastornos mentales, como la ansiedad o los cuadros depresivos, y eleva el riesgo de padecer psicosis. Según apuntó Sánchez. "El 13 por ciento de los pacientes con esquizofrenia se podrían haber evitado sin el consumo de cannabis".

sábado, 10 de octubre de 2009

Arrugada ¿y qué?

Nota de la editora: Texto copiado de: http://www.kilometrocero.cl/,
Actualizado: 09/10/2009

¿Una intervención quirúrgica? No, gracias. Eso dicen las mujeres a quienes el paso del tiempo no les atormenta. Para ellas las arrugas son algo natural y su aparición depende del tipo de vida y las sonrisas con que viven cada día.

Es natural que la piel envejezca y pierda elasticidad. Así lo han asumido mujeres a quienes el paso de los años, la ley de gravedad y las arrugas no les molestan en lo absoluto. Mujeres para quienes los tratamientos no son una opción: ni lifting para reducir el exceso de grasa en la piel, peelings para nutrir los surcos de las arrugas, ni bótox para rellenarlos artificialmente. Nunca pensarían en hacer desaparecer estos pliegues: para ellas son marcas de su vida.

Arrugas de felicidad

“No hay que llorar, que la vida es un carnaval…”, decía Celia Cruz. Esta cantante cubana nunca sometió su piel a ningún tratamiento contra las arrugas y tuvo una vida alegre hasta el final siempre asumiendo su edad. Al igual que ella, Ivonne Chala es una de aquellas mujeres a quienes los surcos no le importan. No se inmuta al reconocer sus 68 años. Nunca ha probado ningún tratamiento y tampoco se operaría. Su edad la delatan las bolsas que tiene en los ojos, pero su piel no presenta pliegues profundos. “Nunca haría nada contra eso, porque sería como mentirme a mí misma”, dice Ivonne.

Esa naturalidad la caracteriza. Ni las arrugas ni los años la detienen: hoy mantiene una vida activa. Se levanta a las ocho de la mañana todos los días, hace el aseo de su departamento y cocina. A la una de la tarde va a buscar a sus nietas al colegio, para lo cual camina doce cuadras. Cuando llega debe esperar a que la mayor termine sus clases, por lo que se sienta en un banco con la más pequeña que no para de correr y cada cinco minutos hace que su abuela se pare a buscarla. Por fin sale la más grande y parten a casa. La vuelta se hace más pesada: lleva dos mochilas en la espalda y una niña a cada lado. Pero el peso no la aflige: ríe todo el camino mientras las nietas le cuentan qué hicieron en el día. El consejo de su madre para estos surcos en la piel era bañarse con agua de lluvia y usar crema día por medio. “Nunca lo he hecho”, agrega Ivonne y sonríe.

Consejos de abuela

Susana Carmi acaba de cumplir 50 años. Para ella la vejez nunca ha sido un tema. “Las arrugas tienen que ver con el ciclo de envejecimiento. Depende de la vida que cada uno lleve qué cantidad salen y yo siempre he tenido una vida tranquila y siento que no reflejo mi edad a través de la piel”, dice Susana. La psicóloga Mariely Said concuerda con ella: el estilo de vida influye a la hora de enfrentar la edad. “El tema de las arrugas pasa por asumirlas, si tienes una vida feliz no importa realmente cuán arrugada estés, no te das cuenta del paso del tiempo”, señala. “Una intervención quirúrgica es muy agresiva y finalmente está basada sólo en la aceptación que tienes de ti misma, que muchas veces es impuesta por una sociedad determinada por la belleza que no acepta el paso de los años”, comenta Susana. “El envejecimiento no se debe mirar como algo malo, sino como lo natural que es”, agrega Mariely.

No obstante, los consejos de Susana van más allá de una vida relajada. “Lo que hago no es para borrar las arrugas, sino para mantener la piel hidratada”, explica. Pone avena dentro en un paño y lo mete en agua caliente para ablandar el cereal, luego se pasa el paño por la cara, se lava y se pone crema. Lo hace cada noche antes de acostarse.

Un buen sitio donde encontrar consejos naturales para hidratar la piel es www.botanical-online.com: en él aparecen diferentes cremas caseras a base de frutas y verduras que te permitirán vivir feliz, y hacer que cada surco en tu piel sea reflejo de tu vitalidad.

jueves, 8 de octubre de 2009

Borges: ¿Un lúcido enceguecido?

Nota de la editora: Texto copiado del sitio Resonancias.org

Por Cristina Castello

«Sentí en el pecho un doloroso latido, sentí que me abrazaba la sed»
J. L. Borges, de El Inmortal.

Pocos artistas son tan amados y aborrecidos. Y se comprende: los versos de Borges son sagrados, pero su boca fue incontinente. Calificó a Federico García Lorca, como un «poeta menor», y de la misma forma honró a los vates de la Generación del XXVII española; no se privó de críticas a Julio Cortázar; de Cien años de soledad, de García Márquez dijo: «Lindo título, ¿no?». Fue implacable con Charles Baudelaire, se ensañó con Pierre Corneille –autor de «El Cid»– y con Isidore Ducasse (el Comte de Lautréamont).
Más: al ritmo de cada sorbo de su té inglés calificó a Arthur Rimbaud como «un artista en busca de experiencias que nunca logró», y criticó salvajemente a André Breton, potencia de imaginación y poesía; y, aunque nacido en las pampas, su anglofilia era tan fuerte como su francofobia (Juan José Saer dixit). Demasiado, Mister George.
Su sed, su sed eterna. Este 24 de agosto, se cumplen 110 años de su nacimiento, y la pregunta de siempre sigue en pie: ¿Tuvo sed de poesía, o, también –y sobre todo– de sentirse amado por una mujer? Él, la pluma universal, tuvo amores imposibles y sufrió como los personajes de las novelas más vulgares, que despreciaba. Hasta que llegó su cauce: María Kodama, con quien tuvo una unión en el misterio.
Mente prodigiosa, en «El jardín de los senderos que se bifurcan», propuso —sin saberlo— una repuesta a un problema de la física cuántica. Y toda su vasta obra fue un hito, como disparador de la fantasía de lectores y gentes de letras.
A la par, si bien en su momento condenó a Adolfo Hitler y a Benito Mussolini, después hizo loas de autores de crímenes de lesa humanidad: Francisco Franco, Jorge Rafael Videla y Pinochet, entre otros. Asesinos, condenados en tal condición por la Justicia.
Más que por otros poetas, se sintió marcado por el enorme Walt Whitman. Pero, ¿qué asimiló de él? La palabra de Whitman se batía por la libertad de los pueblos y la dignidad humana; la palabra hablada de Borges defendía —también— la invasión-masacre norteamericana en Vietnam.
Su obra de ficción, plena de ironía, es sobria y precisa pero, en general, tiene una gran distancia con la vida viviente, como si lo que escribía hubiera pasado por su cerebro y no por su sangre; está plena de símbolos, de metáforas tan ricas como poco comprensibles para la mayoría; tiene un sentido metafísico, y muchas veces intensamente lúdico. «Historia universal de la infamia» y «El Aleph», entre otras, son piezas maestras del siglo XX.
Borges fue uno de sus espejos de tinta. Un acertijo. Una suerte de estatua de sí mismo, un monumento, un ser sin piel, por cuyos poros brotaba su inteligencia. Pero en la poesía que escribió asoman sus venas terrenales, irremediablemente: [...] Sin que nadie lo supiera, ni el espejo, /ha llorado unas lágrimas humanas. /No puede sospechar que conmemoran /todas las cosas que merecen lágrimas (de «La cifra»).
La poesía es una voz: la vida viva. Ni siquiera este hombre de la esquina rosada, pudo esconderse tras los muros de cristal del poema. El poema no tiene tapias: es revelador.
La hora de la espada: Borges, Pinochet y Videla
Amaba la música de Pink Floyd, de Los Beatles, de los Rolling Stones y de Brahms. Adoraba a «Bepo», su gato. Mientras, aplaudía al gobierno que hizo desaparecer a 30.000 personas –luego de torturas satánicas–, durante el golpe de Estado de 1976 en Argentina. Abrazado a su gato, Borges reclamó públicamente «cien años de dictadura militar».
«Le agradecí personalmente el golpe del 24 de marzo, que salvó al país de la ignominia, y le manifesté mi simpatía por haber enfrentado las responsabilidades del gobierno», dijo en mayo de aquel año. Se refería a la reunión que mantuvo con el genocida Jorge Rafael Videla, primer presidente de facto de aquella etapa; había asistido, presuroso, con Ernesto Sábato, quien fue después defensor de los derechos humanos: los rictus de la vida.
El tiempo hizo su juego y en1980, con o sin el gato «Bepo», recibió a las Madres y a las Abuelas de Plaza de Mayo, gesto en el cual —aunque ella lo niega, discreta— hay una influencia evidente de María Kodama. Entonces se mostró conmovido, y hasta indignado con los militares asesinos; y reiteró esa conducta cuando, ya en democracia, se juzgó a los desaparecedores de seres humanos: recién en ese momento quiso enterarse de los suplicios y muertes sufridos por sus congéneres, y escribió una crónica para la agencia EFE. ¿Había despertado por fin su lucidez para la fraternidad? Ojalá.
Pero las palabras son una suelta de pájaros: imposible remontarlas cuando vuelan a voluntad del viento. ¿En cuántas personas influyeron sus primeras declaraciones? ¿Cuántas, sin pensamiento propio, repitieron los conceptos del poeta sólo porque «lo dijo Borges»?
Paseó entre laberintos, espejos, libros de arena, ruinas circulares y bibliotecas de Babel. Cultivadísimo —es una de las más grandes glorias mundiales de la literatura— se fue de este planeta el 14 de junio de 1986, siempre en espera del Nobel. La condecoración que, orgulloso, había recibido de las manos con sangre de Augusto Pinochet, fue un escollo insalvable para el premio. Aquel día se alborozó con su flamante doctorado Honoris Causa de la Universidad de Chile, y enarboló la hora de la espada. La hora de la espada, el discurso reaccionario de Leopoldo Lugones, quien –con esas palabras– avalaba la siembra de muerte de los futuros golpes de Estado.
Borges fue Borges, ni más ni menos y sin «ismos», a pesar de haberse definido como anarquista. A los 17 había sido tildado de comunista, con la prohibición de entrar a Norteamérica. En realidad, sólo había tenido un enamoramiento adolescente de la Revolución Rusa, fuente de inspiración para el poemario «Los salmos rojos», que destruyó tres años después. Sólo se publicaron los versos de la poesía que da título al libro, en la revista «Grecia», en un periódico de España y en otro de Ginebra.
De su pecado de juventud sólo queda esa huella, y las cenizas de tantas estrofas incendiadas.
En 1983 anunció su suicidio en el diario La Nación, en el relato «Agosto 25, 1983». Por cierto que no se quitó la vida; y justificó haber jugado con las palabras y con la opinión pública, en su cobardía para auto inmolarse. ¿Buscaba con sus actitudes, la fama y el espacio que su país le negaba como escritor? ¿Era un exquisito provocador?
Lúdico, me dijo en una entrevista que el deporte que más le gustaba era la riña de gallos; y con su proverbial ironía bajo el aspecto de ingenuidad, se preguntaba por qué en el fútbol 22 hombres corren detrás de una pelota, en lugar de comprar 22 pelotas.
Se jactaba de haber tomado mescalina y cocaína en su juventud. Pero aquello no duró más que un instante: su droga dura fueron los caramelos de menta, y su devoción, la merluza hervida.
Travieso, guardaba billetes de 10, 50 y 100 dólares entre los libros de su Paraíso: la biblioteca. A pesar de no haber creído en ningún dios, antes de morir rezó el «Padre Nuestro», porque así lo había dictaminado muchos años antes, su madre. Doña Leonor Acevedo seguía rigiendo el destino del hijo –el «inútil» e «infeliz»–, obediente hasta el último soplo, que exhaló el 14 de junio del ’86.

martes, 6 de octubre de 2009

Los castigos físicos reducen el cociente intelectual de las y los niños

Nota de la editora: Texto copiado de La Flecha, diario de ciencia y tecnología.

Pueden generar un estrés crónico que acaba afectando al desarrollo mental

Un estudio realizado en Estados Unidos y en otros 32 países del planeta ha revelado que el castigo físico sufrido en la infancia condiciona el desarrollo mental de los pequeños. Las mediciones del cociente intelectual de miles de niños revelaron que aquéllos que no habían sufrido este tipo de castigos tenían entre 2,8 y 5 puntos más de CI que los que sí los habían padecido. Según los investigadores, estos resultados ponen de relieve la necesidad de ilegalizar esta costumbre en todas las naciones.
02 octubre 2009

Por Yaiza Martínez, de Tendencias Científicas.

Los niños que son reprendidos con azotes tienen un cociente intelectual (CI) más bajo que los que no lo son, señala un estudio realizado por la Universidad de New Hampshire, en Estados Unidos, cuyos resultados fueron presentados el pasado 25 de septiembre en la Conferencia Internacional sobre Violencia, Abuso y Trauma, celebrada en San Diego (California).

La investigación ha revelado, además, que la reducción del CI como consecuencia de los castigos físicos padecidos en la infancia es un fenómeno que se da a nivel global, y no sólo en Estados Unidos. El CI es la puntuación que se obtiene a partir de la realización de tests estandarizados, diseñados para medir la inteligencia.

Murray Straus, profesor de psicología de la Universidad de New Hampshire y autor de la investigación afirma, en un comunicado emitido por dicha universidad: "Todos los padres quieren tener hijos listos. El presente estudio demuestra que evitar los azotes para corregir las malas conductas puede ayudar a conseguirlo".

Terminar con la costumbre

Straus añade que "los resultados de esta investigación tienen implicaciones importantes para el bienestar de los niños de todo el planeta". El científico señala, además, que los psicólogos deben reconocer la necesidad de ayudar a los padres a terminar con la costumbre del castigo físico, e incorporar este objetivo a sus prácticas médicas.

El esfuerzo por erradicar esta costumbre debe tener incluso un reflejo en la legislación, que debería asegurar el bienestar infantil con leyes contra el castigo físico en los niños, asegura el investigador.

La postura de Straus es justificable considerando que los resultados de su estudio son cuanto menos llamativos. Él y su colaborador, Mallie Paschall, del Pacific Institute for Research and Evaluation, analizaron a 806 niños estadounidenses de entre dos y cuatro años, y a 704 niños de edades comprendidas entre los cinco y los nueve años. Ambos grupos volvieron a ser analizados cuatro años más tarde.

Así, se descubrió que los niños del primer grupo que en esos cuatro años no habían recibido castigos físicos tenían un cociente intelectual cinco puntos más alto que los niños a los que sí se había pegado.

En el caso del segundo grupo, de niños de entre cinco y nueve años, aquéllos a los que no se había pegado durante ese mismo periodo presentaban un CI de 2,8 puntos más que los niños que sí habían sufrido castigos físicos.

Situación a nivel global

Straus señala que la frecuencia de estos castigos también marca una diferencia: cuanto más se pegue a los niños, más lento es el desarrollo de sus habilidades mentales. Sin embargo, incluso pequeñas dosis de castigo físico reducen el CI.

Los científicos analizaron posteriormente la situación a nivel global. Así, descubrieron que en países donde el castigo físico es más común, la media nacional de CI es más baja que en otros.

El análisis realizado indicó, además, una fuerte relación entre el castigo físico y la reducción del CI en los casos de padres que mantienen esta forma de reprender incluso cuando sus hijos ya son adolescentes.

Para esta parte del estudio, fueron analizados datos de 32 países sobre el castigo físico sufrido por 17.404 estudiantes de universidad, cuando éstos eran niños.

Dos posibles explicaciones

Según Straus, la relación entre el castigo físico y el CI más bajo tiene dos posibles explicaciones.

En primer lugar, este tipo de castigos es extremadamente estresante, y puede convertirse en un factor estresante crónico para los niños pequeños que los sufren tres o más veces a la semana. Muchos de ellos continúan padeciéndolos durante años. Se sabe que el estrés crónico está relacionado con un CI más bajo.

En segundo lugar, se produce una correspondencia entre el nivel de desarrollo económico de los países y el grado de uso del castigo físico con los hijos. Un nivel de desarrollo más alto coincide con una menor tendencia de los padres a aplicar el castigo físico y, también, con un CI nacional más alto.

Una buena noticia

El estudio de Straus y Paschall ha revelado, sin embargo, una buena noticia: el uso del castigo físico se ha ido reduciendo a nivel planetario, lo que podría suponer un incremento en el CI global.

Según Straus, "la tendencia global a eliminar los castigos físicos se refleja más claramente en los 24 países que los han prohibido legalmente. Tanto la Unión Europea como las Naciones Unidas han hecho un llamamiento a todos los países miembros para que prohíban a los padres este tipo de castigos. Algunos de los 24 países en los que ya son ilegales se han hecho grandes esfuerzos por informar y asistir a los padres en el tratamiento con sus hijos. En otros, se ha hecho poco por poner en marcha la prohibición".

De cualquier forma, hay evidencias de que las actitudes a favor de este tipo de castigos se han reducido incluso en países donde no se han hecho leyes contra ellos.

El primer país europeo que prohibió por ley el castigo físico infantil fue Suecia. Hoy día, esta práctica ha sido prohibida además en otros países del mundo, como Alemania, Austria, Bulgaria, Chile, Croacia, Chipre, Dinamarca, España, Finlandia, Grecia, Hungría, Islandia, Israel, Italia, Letonia, Noruega, Nueva Zelanda, los Países Bajos, Portugal, Rumanía, Suecia, Ucrania, Uruguay, Venezuela y Costa Rica.

Por último, el castigo físico incumple tres de los cuatro pilares de la legislación de la Convención sobre los Derechos del Niño, de 1989: el interés superior del niño, su derecho a la supervivencia y al desarrollo, y el derecho a que sea respetado su punto de vista.

sábado, 3 de octubre de 2009

La familia Kennedy. Una saga estadunidense

Nota de la editora: Artículo copiado del sitio Milenio semanal

Por Oscar Guisoni

Desde los años treinta, papá Joe soñaba con que uno de sus hijos ocupara la presidencia de su país. Muerto Ted a finales de agosto, Caroline es la esperanza de que el apellido siga influyendo en la política de los EU.

“Para capturar pillos hay que nombrar uno”. Con esas palabras el presidente Franklin Delano Roosevelt justificó el nombramiento de Joseph Kennedy como primer presidente de la Comisión de Valores (la SEC por sus siglas en inglés) en los aciagos días de la década de los treinta en Estados Unidos. El viejo Joe había hecho fortuna de un modo turbio. Su privilegiado puesto en la banca le había permitido conocer de primera mano a los desesperados propietarios que no podían pagar su hipoteca durante la Gran Depresión y así pudo hacerse con gran cantidad de inmuebles a bajo precio. Joe era ambicioso, demócrata, católico e irlandés, en ese orden de prioridades, y se había propuesto desde muy temprano, según la leyenda, fundar una dinastía capaz de colocar a alguno de sus hijos en el despacho oval de la Casa Blanca. A 80 años de que montara los primeros pilares del clan político familiar más influyente del siglo XX estadunidense, está claro que logró sus objetivos, aunque al igual que en las historias bíblicas que tanto le fascinaban, el precio que tuvo que pagar fue desorbitado y llegó a parecerse en algunos momentos a una maldición divina que fue cobrándose la vida de sus descendientes. El último hombre fuerte de la saga, Ted, murió hace dos semanas sentado en un escaño del Senado después de una dilatada carrera política. Fue el único de los hombres del clan que logró llegar a la vejez, un mérito extraordinario en una familia marcada por la tragedia.
Nadie sabe cuándo los sueños del viejo Joe comenzaron a torcerse, aunque es probable que la muerte del primogénito nacido en 1915, Joseph, a bordo de un bombardero B-24 en la Inglaterra de 1944, durante la Segunda Guerra Mundial, haya sido el primer indicio. Joseph era el favorito de papá Joe, el joven brillante destinado al sillón presidencial. Cuatro años más tarde, Kathleen, la cuarta de los nueve hijos que Joe trajo al mundo —ella había tenido la osadía de escandalizar a la familia casándose con un protestante (el heredero del duque de Devonshire) —, murió también en un accidente aéreo mientras viajaba rumbo a Francia. Unos años después Ted, nacido en 1932, sobrevivió por milagro a otro accidente de avión. Comenzaba a quedar claro que el avión no era el mejor medio de transporte para los Kennedy. Pero los verdaderos problemas del patriarca venían de mucho antes.

GÁNGSTERS, DIVAS Y CONTRABANDISTAS
Antes de enriquecerse comprando las casas de los desahuciados de la Gran Depresión, la leyenda cuenta que papá Joe se había involucrado en el contrabando de licores en plena Ley Seca, un negocio que tenía sus riesgos si se actuaba con demasiada ambición. Fue así como un buen día se topó con La Banda Púrpura, la violenta mafia judía de Detroit, que comenzó a amenazarlo de muerte porque no les había dado su parte en el negocio etílico. Desesperado, Joe recurrió entonces a la mafia italiana católica, cuyo máximo exponente en Chicago de aquellos años era Joe Espósito, el capo de La Mano Negra, quien le terminó encargando a uno de sus asesinos, Sam Mooney Giancana, que se hiciera cargo del problema.
Pasaron los años y los negocios de papá Joe ganaron en respetabilidad al tiempo que su carrera en el Partido Demócrata iba en ascenso. La muerte del primogénito en 1944 supuso un grave revés para el patriarca, pero en 1959 la suerte volvió a sonreírle. Su segundo hijo, John, nacido en 1917 y que había sido diputado demócrata desde 1947 hasta 1953 y luego senador por el estado de Massachusetts, se lanzó con apenas 42 años y un enorme carisma a la carrera presidencial. En aquellos tiempos, mucho más que ahora, para ganar la candidatura demócrata había que contar con los sindicatos, los cuales en su gran mayoría hacía tiempo que habían caído bajo la influencia de la mafia, así que papá Joe decidió desempolvar sus viejas amistades para darle una manita a su hijo.
Para ese entonces Sam Giancana también había ascendido en su carrera criminal y ahora se codeaba con los grandes de La Cosa Nostra: Lucky Luciano, Meyer Lansky y Frank Costello. Giancana también se había relacionado con Murray Humphreys, un experto en operaciones sindicales que desde el fin de la Ley Seca se había dado cuenta del gran negocio que significaba para la mafia controlar a los trabajadores, ya que de ese modo se
aseguraba una moneda de cambio con qué pagar a los políticos sus favores. Cuando papá Joe acudió en su ayuda, a Sam se le iluminaron los ojos de codicia. Entre eso y la debacle de un sudoroso y sucio —en todos sentidos— Nixon, John ganó las primarias demócratas con el apoyo sindical y en 1960 se transformó en el primer Kennedy en llegar a la Casa Blanca. Mooney Giancana comenzó a ufanarse entre sus amigos de tener a “un presidente” en el bolsillo.
Inspirados por Meyer Lansky, el mítico mafioso judío, el resto de los capos de La Cosa Nostra había realizado grandes inversiones en Cuba y con la llegada de la revolución castrista en 1959 perdieron millones. El principio del fin llegó cuando los grandes jefes no tardaron en pedirle a Giancana que utilizara a “su” presidente para acabar con Fidel, pero ni John ni papá Joe se molestaron en devolver las llamadas. Por si fuera poco, John puso a su joven hermano Bob, nacido en 1925, como Procurador de Justicia, y éste no tuvo mejor idea que comenzar una campaña antimafia. Entonces, cuando la tensión se hizo insoportable, apareció en escena Marilyn y la cosa se puso turbia. Más turbia.
Nunca se sabrá con certeza el tipo de relación que tenía Marilyn Monroe con los hermanos Kennedy, aunque quedará para la historia ese impúdico y sensual “Happy Birthday, mister president” que la diva le dedicó a John en su cumpleaños ante las cámaras. El mito dice que John frecuentaba a Marilyn antes de llegar a la presidencia y que luego el hermano Bob habría tomado la estafeta, pero para 1962 ambos la evitaban. “No soy un pedazo de carne”, dicen que exclamó la Monroe indignada con los rechazos. En julio del 62 la diva comenzó a amenazar con hacer pública la relación que la unía con los hermanos y con dar a conocer los secretos que ambos le confiaron en la alcoba. Entonces el mafioso Giancana vio una oportunidad de oro para vengarse de los desagradecidos Kennedy. El cuatro de agosto la diva apareció muerta en su casa de Los Ángeles. Después de 30 años los familiares de Giancana contaron a la prensa que el mafioso había planeado asesinarla para inculpar a Bob y que en alguna ocasión incluso se vanaglorió de haberlo hecho inyectándole un supositorio de veneno, aunque la versión oficial dice que murió por sobredosis de barbitúricos. El plan no le había salido bien, contaba Giancana, porque Bob borró todas las muestras de su paso por la casa de la diva la noche de su muerte. Apenas 15 meses más tarde JFK fue asesinado en Dallas. Todas las sospechas recayeron en la mafia. Cuando le preguntaban por Lee Harvey Oswald, el único detenido por el crimen, Giancana respondía de modo elíptico, dando a entender que había sido el brazo de La Cosa Nostra. Cinco años después, en 1968, otra bala acabó con la vida de Bob en California, cuando festejaba el triunfo en las primarias presidenciales. Los sueños del viejo Joe se derrumbaron para siempre. La dinastía ya no podría recuperarse.

LA MALDICIÓN
Después del asesinato de sus dos hijos mayores, los infortunios no cesaron para los Kennedy. Papá Joe no pudo resistir el dolor de ver cómo la muerte se abalanzaba sobre el clan y murió el ocho de noviembre de 1969. Tenía 81 años. Ted intentó llegar también a la presidencia pero una tragedia ocurrida el 18 de julio de 1969 se lo impidió para siempre: mientras se encontraba haciendo una carne asada en el islote de Chappaquiddick, en las cercanías de la isla Martha’s Vineyard donde veraneaba la familia, Ted se fue dar una vuelta en coche con Mary Jo Kopechne, una joven de 28 años. Al cruzar un puente el auto cayó al agua y la mujer murió asfixiada. Ted tardó 10 horas en dar el parte a la policía. Su excusa fue que estaba tan cansado luego de intentar salvarla que se fue a dormir y rechazó que estuviera borracho. Pero en 1972 no quiso ser candidato presidencial por miedo a que se removiera este oscuro incidente y, aunque en 1975 intentó pelear la candidatura presidencial contra Jimmy Carter, su campaña fue un desastre. Aún así siguió siendo senador hasta su muerte hace unos días y se transformó en uno de los políticos progresistas más interesantes de Estados Unidos.
Sus hermanos y sobrinos no pudieron eludir lo que comenzó a llamarse la maldición de los Kennedy. Rosemary, nacida en 1918, tenía un ligero retraso mental pero una lobotomía que le practicaron a sus 23 años la dejó discapacitada para toda la vida. Murió en 2005. Eunice (1921) fue una de las pocas entre los nueve hermanos que logró llevar una vida normal. Murió en agosto pasado, unos días antes que su hermano Ted. Una vida igual de apacible llevaron Patricia (1924), fallecida en 2006, y Jean (1928), la única hermana que sigue viva, y que fue embajadora de Estados Unidos en Irlanda durante el gobierno de Bill Clinton. La matriarca del clan, Rose Fitzgerald, murió en 1995 a los 104 años de edad.
Pero el golpe más trágico al clan Kennedy se desató el 16 de julio de 1999, cuando el hijo de JFK, John Jr., abogado, periodista y exitoso editor, murió junto a su esposa y su cuñada en un accidente (otra vez, de avión) mientras sobrevolaba el océano en su avioneta privada. Carismático y mimado por los demócratas, todos pensaban que el clan había encontrado en él al hombre perfecto para continuar la historia. Hoy sólo queda su hermana Caroline, nacida en 1962, un año antes del asesinato de su padre, pero su intento de llegar al senado por el distrito de Nueva York fracasó el año pasado; si bien de ella depende que una de las familias más influyente de Estados Unidos en el último siglo todavía tenga algo que decir en el futuro, Caroline, como la mayoría de sus parientes vivos, parece tener más madera de heredera que de heroína.

La amenaza que viene del suelo

Nota de la editora: Texto de BBC Mundo.
Actualizado: 02/10/2009


La pérdida de productividad que genera la desertificación podría afectar el acceso mundial a alimentos, advierten los expertos.

El 68% de la superficie de América del Sur tiene problemas vinculados a la degradación del suelo, lo que impacta gravemente en la productividad de una de las principales regiones agro-exportadoras del mundo.

La preocupante situación que enfrenta el subcontinente es uno de los temas que se abordaron en estos días en Buenos Aires durante la novena Conferencia de las Partes de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD).

El encuentro entre los representantes de las 193 naciones que conforman el órgano de la ONU busca poner en marcha medidas para luchar contra la desertificación, que a nivel mundial provoca una pérdida del 1 por ciento de la productividad del suelo cada año.

Es por eso que el secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, dijo en un mensaje a los asistentes a la cumbre en Argentina que la degradación de la tierra se encuentra "entre los desafíos ambientales mundiales más apremiantes de nuestro tiempo".

El responsable para América Latina del la CNULD, Richard Byron-Cox, habló con BBC Mundo sobre la importancia de revertir la situación en esa región, ya que la baja en la productividad agrícola como consecuencia de la desertificación afectará el acceso mundial a alimentos.

"La tierra es como un banco, si uno saca y saca y no repone, se quebrará", ilustró.

Abuso humano

En ese sentido, el experto señaló que las malas prácticas agrícolas están contribuyendo a empobrecer el suelo sudamericano, que también se ve afectado por otros factores, como la erosión provocada por la deforestación.

Se estima que el sobrepastoreo ha afectado a unas 70 millones de hectáreas en la región mientras que otras 100 millones fueron degradadas por la destrucción de bosques.

Es por eso que las claves para revertir el proceso tienen que ver con un mejor conocimiento y uso de las tierras, y con la plantación de árboles que protejan el suelo.

"Deforestación en el Amazonas"

"La gente tiene que recibir educación sobre las capacidades de la tierra y la baja en productividad que genera el uso excesivo de los suelos", afirmó Byron-Cox.

"También es importante que se estudien con cuidado los sistemas de agroforestación, y se aprenda cómo plantar bosques que permitan el desarrollo de la agricultura", agregó.

Alentador

A pesar de que las perspectivas son preocupantes, el funcionario de la ONU se mostró optimista sobre los avances logrados en los últimos años.

"Noto un gran esfuerzo por parte de los gobiernos, las organizaciones sociales y en particular los jóvenes para informarse y actuar para revertir el problema", se esperanzó.

Una de las "historias de éxito" que resaltó fue el trabajo realizado en la zona conocida como el Gran Chaco, la enorme región que se extiende entre Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay.

Según Byron-Cox, los esfuerzos intergubernamentales para revertir el daño provocado por la desertificación están surtiendo efecto, y son un ejemplo de lo que se puede lograr cuando los países trabajan de forma coordinada.

BBC Mundo.com - Todos los derechos reservados. Se prohíbe todo tipo de reproducción sin la debida autorización por escrito de parte de la BBC.

jueves, 1 de octubre de 2009

Hallan clave del envejecimiento muscular

Nota de la editora: Texto copiado de BBC Ciencia.

jueves, 01 octubre 2009

Científicos descubrieron los mecanismos del envejecimiento de los músculos y la forma de repararlos y reconstruirlos.

Científicos en Estados Unidos descubrieron los mecanismos clave que conducen al envejecimiento de los músculos. Y con este hallazgo lograron detener "el reloj biológico" del músculo y restaurar su capacidad de repararse y reconstruirse a sí mismo.
La investigación -publicada en EMBO Molecular Medicine(Medicina Molecular, la revista de la Organización Europea de Biología Molecular)- podría conducir eventualmente al desarrollo de un medicamento capaz de rejuvenecer los músculos y evitar la pérdida de fuerza en la vejez, afirman los científicos.
A medida que el ser humano envejece pierde gradualmente fuerza y masa muscular, y también se pierde de manera gradual su capacidad para regenerarse.
Y aunque los científicos sabían que en este proceso están involucradas células madre, no se conocía cómo.
Ahora, los investigadores de la Universidad de California, en Berkeley, y la Universidad de Copenhague, en Dinamarca, identificaron por primera vez el "interruptor" químico que conduce a que los músculos se debiliten y envejezcan.
"Nuestro estudio demuestra que con la combinación correcta de señales bioquímicas, el músculo envejecido humano puede tener capacidad para mantenerse y repararse con células madre para restaurar el vigor de su juventud" afirma la profesora Irina Conboy, quien dirigió el estudio.
Experimento fisiológico
En el estudio, los investigadores analizaron muestras de tejido múscular de 30 hombres sanos, la mitad de entre 21 y 24 años y la otra mitad de entre 68 y 74 años.
Las muestras de tejido fueron extraídas quirúrgicamente del muslo de los participantes al inicio del experimento y posteriormente se les inmovilizó la pierna con una escayola para simular atrofia muscular.
Cuando se les retiró la escayola, los participantes se ejercitaron con pesas para restaurar la masa muscular en la pierna "atrofiada".
Tres días después, los científicos tomaron muestras adicionales de tejido muscular de cada individuo y nuevamente a las cuatro semanas.
Cuando analizaron todos los tejidos, los científicos descubrieron que antes de ejercitarse los participantes jóvenes tenían 50% más células madre encargadas de la reparación y regeneración muscular, que los participantes viejos.
La diferencia aumentó aún más después de la fase de ejercicio, cuando en el tejido joven se encontró 4 veces más células madre regenerativas activamente reparando el tejido atrofiado, que en el músculo viejo, donde las células madre habían permanecido inactivas.
Los científicos también observaron que el músculo viejo mostraba signos de inflamación y cicatrización durante el período de inmobilidad y cuatro semanas después de que la escayola fue retirada.
Tal como señala la doctora Morgan Carlson, quien también participó en el estudio "dos semanas de inmonilización afectaron sólo ligeramente a los músculos jóvenes, en términos de mantenimiento de tejido y funcionalidad".
"Pero el músculo viejo comenzó a atrofiarse y a manifestar signos de rápido deterioro del tejido".
"El músculo viejo tampoco se recuperó muy bien con el ejercicio, lo cual subraya la importancia de que las poblaciones mayores permanezcan activas porque la evidencia demuestra que, como sus músculos permanecen en desuso por perìodos más largos, esto irrevocablemente empeora el ambiente regenerativo de las células madre", afirma la investigadora.
Señales bioquímicas
Para tratar de entender cómo ocurría este proceso, los científicos también estudiaron la respuesta del músculo humano a las señales bioquímicas.
Descubrieron que una proteína clave, llamada MAPK (proteína quinasa mitógeno activada) es necesaria para permitir que las células madre musculares trabajen reparando el músculo.
Pero en el tejido viejo, dicen los científicos, esta proteína está desactivada.
Cuando los investigadores inhibieron en el laboratorio los niveles de MAPK en el tejido joven, éste ya no logró regenerarse.
Y cuando agregaron proteínas MAPK en el tejido muscular viejo, éste comenzó a repararse.
Los científicos sabían, por estudios previos, que las células madre musculares tienen un receptor llamado Notch, que actúa como un interruptor provocando el crecimiento cuando se le activa.
Así que creen que las proteínas MAPK y el interruptor Notch que las enciende y apaga, son la clave para el desarrollo de un medicamento que evite el envejecimiento muscular en el futuro.
"Ahora sabemos que las MAPK juegan un papel clave en la regulación del envejecimiento del tejido humano" afirma la profesora Conboy.
"En términos prácticos, sabemos que para mejorar la regeneración del músculo humano viejo y restaurar la salud del tejido, podemos enfocarnos en las MAPK o en las señales del Notch" agrega.
"El objetivo final, por supuesto, es continuar esta investigación con ensayos clínicos".

lunes, 21 de septiembre de 2009

García de la Concha: Gran sabio

19 Septiembre 2009, 10:30 PM
Calles y avenidas

En octubre de 1925 fue cuando García de la Concha “se empinó sobre el meridiano intelectual de América” al publicar en la revista “X” “El Error sublime de Einstein”

Escrito por: ÁNGELA PEÑA

(a.pena@hoy.com.do)

Es el insuperable sabio dominicano que trascendió al mundo cuando impulsó al científico Albert Einstein a enmendar su famosa Teoría de la Relatividad.

Osvaldo García de la Concha, quien apenas ha recibido el tardío homenaje de una calle con su nombre, era en los años 20 del pasado siglo el aclamado orgullo de la República. El 15 de noviembre de 1929 se leyó por radio, desde el salón de actos de la Universidad de Santo Domingo, su “Mensaje” a Alberto Einstein, donde el consagrado apóstol de la enseñanza le declaraba 15 puntos fundamentales contrarios a su hipótesis.

Después, el filósofo Andrés Avelino, su alumno favorito y continuador lógico, publicó un artículo titulado: “El espacio de Einstein y el espacio de García de la Concha, triunfo de la ciencia dominicana. Einstein declara que está tratando de llegar a lo que ha llegado García de la Concha. El genio dominicano supera al genio alemán”.

Del catedrático que asumió la responsabilidad de impartir sin remuneración 11 materias se escribía: “García de la Concha ha venido rectificando y corrigiendo públicamente a Einstein, y éste –porque ha tenido que ir destruyendo todas sus relatividades premiadas sin comprenderlas por las academias de Europa- cada vez que ha rectificado lo ha hecho siempre en el mismo sentido señalado por el matemático dominicano, cosa que puede ser natural, puesto que Einstein, para llegar a la verdadera concepción de la mecánica relativista, tiene necesariamente que concluir, como concluye, en lo que respecta al coeficiente elíptico, en los fundamentos matemáticos y filosóficos con que culmina “La Cósmica” en toda su magnífica trascendencia”.

“La Cósmica” es el ejemplar escrito en 1910 por el sabio criollo, en el que expone su “Nueva teoría de la relatividad formal e intrínseca, fundada en el origen espiritual de la materia o en el tiempo como el factor cósmico por excelencia”.

Pero en octubre de 1925 fue cuando García de la Concha “se empinó sobre el meridiano intelectual de América” al publicar en la revista “X” “El Error sublime de Einstein”, uno de cuyos párrafos expresa: “...La teoría relativista, en medio de toda su grandiosidad, no pasa de ser un error sublime, que la piedra angular que la sostiene en toda su arquitectura (la construcción de la materia) no la resiste. Es absurdo imaginar el acontecimiento de la materia para explicarnos un hecho cosmológico sin haber penetrado en la esencia misma del fenómeno, sin haberlo estudiado en todas las circunstancias posibles, y muy especialmente, en toda la existencia del medio en que se produce”.

Avelino anotó al pie: “Este diálogo que el catedrático de matemáticas de nuestra Universidad nos brinda en los labios divinos del hombre ultraterrestre, no es sino una magistral manera de presentar, vulgarizándolo, un concepto del principio de relatividad de Einstein...”

Rafael D. Santana S. fue quien más dio a conocer a este “aporte de la raza nueva que conquistó la gloria” en el “Altorrelieve biográfico” que dio a la luz un año después de fallecido el ilustre erudito que en su retiro del barrio San Miguel, silencioso, humilde, sin bibliotecas ni equipos, pasó más de 15 años tratando de resolver “el problema planteado y discutido por los más grandes pensadores filosóficos de la humanidad”.

“Siguió paso a paso la concepción aristotélica, a quien hace honor en su obra, y la pitagórica, estudió a fondo la eterna discusión del éter inmóvil; profundizó la teoría de Maxuel y las experiencias de Hertz; se interesó hondamente en los trabajos teóricos de Fitzgerald y de Lorentz, pulsó a Riemman. Gauss, Minkouski, Eddington; dominó las conclusiones de Newton, Michelson y Morley; conoció el esquema de todas las geografías concebidas y se entregó a la tarea de su obra para demostrarle a la ciencia que el último caballero del pensamiento, Albert Einstein, estaba en un error”, explicó Santana.

Despreciado

Pese a su descubrimiento grandioso fue traicionado, humillado, atacado, cuando publicó el “Manifiesto pro-autonomía escolar y universitaria”, planteando que la injerencia política en el desarrollo educativo de los pueblos era una inmoralidad, y que sin la independencia de la escuela dominicana no se podía llegar nunca a la cultura positiva de la masa, sino al robo intelectual por influencias oficiales.

Fue destituido como director de la Escuela Normal no sólo por el Manifiesto sino porque no se arrodilló ante Horacio Vásquez que lo mandó a buscar para amonestarlo y contestó cada argumento del mandatario expresándole que era la primera vez que a la mansión presidencial había entrado un hombre de vergüenza.

La cancelación produjo una protesta estudiantil sin precedentes. Se rebeló la prensa, todo el país protestó contra la injusticia, pero los mismos maestros que le apoyaron hicieron creer al Presidente que se trataba de un brote revolucionario. No lo repusieron. García se entregó a ultimar “La Cósmica con serenidad que fascinaba”.

“Humilde, abstracto y excéntrico como un Mahatma” perdonó “a la humanidad equivocada por la cual se ofreció en el holocausto de una cicuta que no tomó de un solo sorbo, como Sócrates, sino gota a gota, en suprema resignación que lo iluminaba en los últimos días de su vida”.

Sus detractores perduran

Aún algunos biógrafos destacan inexistentes cualidades negativas. René de Lepervanche manifestó en la nota luctuosa: “Ahora lloramos su muerte... ¡Cuán tarde! Pero con cuán manifiesta indiferencia no se le veía cuando paseaba con la cabeza baja, el paso lento y el rostro acabado por las grandes decepciones que había recibido de los que consideraba parte de su ser”.

“La Cósmica” y “Pedagogía Metódica” son sus obras. Queda su lápida como atractivo turístico en el cementerio de la avenida Independencia, presentando sus concepciones y fórmulas.

Del olvido hacia el Maestro escribió Rafael Santana: “Os saluda desde su tumba dominicana como otro gran soldado desconocido, muerto en el campo de batalla del amor, del dolor y de la ciencia”.

Fue después de 1965 cuando se designó con su nombre la antigua calle “23” de Villa Juana. Comienza en la avenida San Martín y muere en la Américo Lugo.


Demasiado humilde

Nació el 21 de febrero de 1878, hijo de Augusto García Tejera y María Luisa de la Concha. El papá lo inició temprano en el trabajo y fue a los 24 años cuando ingresó a la escuela. Se hizo bachiller en cinco años y, siete meses después, obtuvo la licenciatura en matemáticas en la Universidad de Santo Domingo. El 4 de febrero de 1908 fue nombrado profesor de la Escuela Normal Superior, de la que fue luego director por más de 18 años. En la Universidad de Santo Domingo estuvo 15.

Se le describe modesto como un tibetano, sencillo como un hindú, de un amor evangélico. Un ser de luz. Casó con Leonor Fajardo Blanco, de Ponce, madre de sus cuatro hijos. Tras su deceso se hizo colecta para construirles una casa.

Murió en la extrema pobreza, “mártir de la ciencia”, el 23 de octubre de 1930.

Isabel Bathory, la condesa sangrienta

Artículo copiado de Muyinteresante.com

Martes, 28 de Julio de 2009
Etiquetas: historia, biografía, bathory, curiosidades

Su nombre auténtico era Erzsébet (Isabel, en castellano) Báthory, pero la historia la conoce como La Condesa Sangrienta, por su afición a secuestrar y torturar a muchachas de los alrededores, cuya sangre se bebía para conservar la eterna juventud. Al menos eso testificaron quienes siguieron el proceso contra ella en unos tiempos convulsos.

Isabel nació en 1560 en Byrbathor, una ciudad de la región de Transilvania, en la Hungría profunda, “el país más salvaje de la Europa feudal”, según la escritora francesa Valentine Penrose, autora del libro La Condesa Sangrienta. Un país salvaje y, como casi siempre en su historia, dividido, con una parte ocupada por los turcos y la otra en manos de los Habsburgo austriacos. Isabel pertenecía a una de las familias más adineradas y poderosas del país. Era sobrina de Istvan Báthory, príncipe de Transilvania y rey de Polonia entre 1575 y 1686. Pasó su infancia en el castillo de los Ecsed, la rama más extravagante de los Báthory, repleta, como consecuencia de los matrimonios consanguíneos, de locos y tarados. Se dice que a los cuatro años Isabel sufrió ataques de epilepsia o algún otro trastorno neurológico, pero remitieron pronto y no parecen tener relación con su comportamiento posterior. Fue educada con esmero, algo inusual para su tiempo, cuando muchos nobles ni siquiera sabían leer y escribir. Pero Isabel hablaba húngaro, latín y alemán, y además era guapa. Todo un partido… en apariencia.

A los 15 años fue obligada a casarse con el conde Ferenc Nadasdy, que tenía 26 y se pasaba la vida batallando contra los otomanos. Tuvieron tres hijas y un hijo y vivieron en el castillo Ecsed con la madre de Ferenc, su odiada suegra Úrsula. Una primera muestra de la crueldad de Isabel aparece en la correspondencia que sostuvo con su marido ausente, en la que ambos intercambian ideas sobre las técnicas más apropiadas para castigar a los criados. El caso es que la condesa administró el castillo con mano de hierro y brutales palizas a las sirvientas, a las que golpeaba con un pesado mazo o les pinchaba con agujas debajo de las uñas, por citar algunas de sus diversiones predilectas. Por otro lado, a Isabel le atraían sexualmente las mujeres, pero sus prácticas sádicas, siempre con golpes y sangre, asustaban a las incautas que se prestaban inicialmente a sus requerimientos.

La muerte de Ferenc en 1604 fue el punto de inflexión definitivo en la espiral de violencia de Isabel, que al verse viuda dio rienda suelta a toda su psicopatía. De entrada echó del castillo a su suegra y al resto de parientes de su marido, y con la ayuda de su cómplice Darvulia, una supuesta bruja de la región, montó un siniestro laboratorio –más bien cámara de suplicios– en los sótanos del castillo y se dedicó a las prácticas de magia negra. Entre los aparatos de tortura que supuestamente guardaba en las mazmorras había un autómata llamado La Virgen de Hierro, una dama metálica con un mecanismo que clavaba puñales, además de diversos atizadores enrojecidos al fuego, ganchos y todo lo que la imaginación pueda concebir en estos casos. La razón de esta sinrazón es que Isabel quería mantenerse bella y joven para siempre –tenía 44 años, que en aquella época era casi la tercera edad–, y la fuente para obtener la eterna juventud era la sangre de las chicas a las que torturaba. Bebía su sangre, se daba baños de sangre, arrancaba su carne mientras sus sirvientas las sujetaban y cometía actos tan atroces que resultan casi imposibles de creer.

Durante un tiempo se mantuvo impune porque elegía a sus víctimas entre las siervas y campesinas, a quienes en esa época aún feudal un noble podía tratar como un objeto, pero tras la muerte de Darvulia Isabel se olvidó de las precauciones y empezó a raptar también a jóvenes de buena familia. Los rumores llegaron pronto a la corte, donde la Báthory no contaba con muchas simpatías, y el rey Matyas ordenó investigar el caso al conde Thurzo, un primo de Isabel enemistado con ella. Thurzo y sus soldados entraron en el castillo sin encontrar resistencia y allí estaban a la vista, según dijeron, los cuerpos desangrados, los instrumentos de tortura, el horror.

En el juicio, Isabel se negó a declarar, acogiéndose a sus privilegios nobiliarios. Condenada a cadena perpetua, tapiaron su habitación y allí vivió emparedada durante casi cuatro años, medio muerta de hambre y de frío, alimentándose de la escasa comida que le hacían llegar por una ínfima ventanita. Nunca mostró arrepentimiento ni llegó a entender por qué la condenaron. Murió el 21 de agosto de 1614, al anochecer, “abandonada de todos”, según un cronista de la época.

Anticonceptivos contra el cambio climático

Por BBC Mundo, BBC Mundo, Actualizado: 18/09/2009

La reducción de las tasas de natalidad en países en desarrollo disminuiría la presión sobre el medio ambiente, según expertos.

"Anticonceptivos"
Si se logra reducir las tasas de natalidad en los países en desarrollo, donde muchas mujeres siguen teniendo embarazos no deseados, se podrá reducir la presión sobre el medio ambiente y ayudar a combatir el calentamiento global.

Esa es la tesis que plantea en un editorial la revista médica The Lancet, que pide solucionar la demanda de 200 millones de mujeres en todo el mundo que, dice, desean anticonceptivos y no los tienen.

Según la publicación, a causa de esta "demanda insatisfecha" cada año ocurren 76 millones de embarazos no deseados.

Y este crecimiento demográfico está ejerciendo una excesiva presión en el medio ambiente.

"Es probable que los países en el mundo en desarrollo -los menos responsables del aumento de emisiones- experimenten el mayor impacto del cambio climático -dice la publicación- y las mujeres deberán soportar la carga más grande".

"Junto con otros factores, el rápido crecimiento de la población en estas regiones aumenta el grado de vulnerabilidad a las consecuencias del cambio climático".

"Por ejemplo, la escasez de agua y alimentos, la degradación del medio ambiente y el desplazamiento humano", agrega.

Interés

Según la publicación, cada vez está surgiendo más interés sobre el vínculo entre la dinámica de la población, la salud y los derechos sexuales y reproductivos, y el cambio climático.

The Lancet se refiere a la reciente Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo en Berlín, Alemania, donde, dice, hubo mucho interés en las discusiones sobre cómo los organismos de salud sexual y reproductiva están tratando de responder a la crisis del medio ambiente que ahora "sigue de cerca el panorama de la salud de la mujer".

A pesar de que en varias conferencias internacionales se ha establecido un consenso sobre la necesidad del acceso de los individuos a la educación universal y a los cuidados de salud reproductiva y sexual como la mejor ruta para llegar al desarrollo sostenible, sigue habiendo una "deplorable falta de inversión financiera y voluntad política" en este respecto.

Un estudio de los 40 Programas de Acción Nacional para la Adaptación (NAPAs, por sus siglas en inglés) firmado por los países menos desarrollados de la Convención Marco de la ONU sobre Cambio Climático, mostró que 37 de estos países establecen un vínculo entre el crecimiento de la población y el cambio climático.

"Pero sólo seis de ellos identificaron a la planificación familiar como parte de sus estrategias de adaptación", dice el editorial.

"Esto sucede quizás porque el tema de la planificación familiar forma parte de la responsabilidad de los ministerios de salud y no de los del medio ambiente, que son los responsables de los documentos de NAPA", expresa.

Respuesta de salud

The Lancet cree que en los esfuerzos globales de adaptación para combatir el cambio climático está faltando una respuesta relacionada a la salud, la cual, dice, "podría ofrecer una valiosa y necesaria contribución".

Menciona el ejemplo de un caso en Etiopía, donde se entrenó a individuos en prácticas sostenibles de manejo de tierra a la vez que se incrementó la disponibilidad de métodos de planificación familiar.

"Embarazo"

El programa resultó en una inmediata mejora en el medio ambiente con el cambio en las prácticas agrícolas, que a largo plazo serán sostenibles y no se verán erosionadas por un rápido aumento de la población, dice la publicación.

También cita el caso de un informe económico publicado en el Reino Unido que encontró que la planificación familiar es cinco veces más barata que las tecnologías "verdes" convencionales para combatir el cambio climático.

El informe "Pocos Emisores, Menores Emisiones, Menos Costos", de la organización Optimum Population Trust (Fondo para la Población Óptima), encontró que por cada US$7que se gasten en planificación familiar básica durante las próximas cuatro décadas se podría reducir en más de una tonelada las emisiones de dióxido de carbono.

"Quizás es momento de que la comunidad encargada de la salud reproductiva y sexual utilice la agenda del cambio climático para tomar la delantera que se merece el tema de la salud de la mujer", expresa The Lancet.

Y la editorial concluye que la próxima cumbre de la ONU sobre cambio climático que se realizará en diciembre será una buena oportunidad para enfocar la atención en la salud de la mujer.

Y la única forma de lograrlo, dice, será "cuestionando la arquitectura global del cambio climático y su enfoque en la tecnología, y cambiando la discusión hacia un enfoque basado en un aspecto más humano".

BBC Mundo.com - Todos los derechos reservados. Se prohíbe todo tipo de reproducción sin la debida autorización por escrito de parte de la BBC.

domingo, 20 de septiembre de 2009

El partido de Lula suspende a dos diputados por "militar" contra el aborto

Nota de la editora: La amiga y médica Lilliam Fondeur tuvo la cortesía de enviarme el texto que copio abajo.

Por Agencia EFE

Río de Janeiro, 18 sep (EFE).- El oficialista Partido de los Trabajadores (PT), considerada la mayor formación de izquierda de América Latina y que fue fundada por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva en 1980, suspendió de sus derechos partidarios provisionalmente a dos diputados por "militar" contra el aborto.
La sanción fue aprobada anoche por unanimidad por los miembros de la Dirección Nacional del partido y justificada hoy en un comunicado divulgado en la página en Internet del PT.
La dirección del partido determinó que el diputado Luiz Bassuma no podrá gozar por un año de sus derechos partidarios, como el de votar o ser elegido para cargos directivos, en tanto que la sanción será de apenas 90 días para el diputado Henrique Afonso.
Según los dirigentes del partido oficialista, ambos parlamentarios infringieron la ética partidaria al "militar" abiertamente contra una resolución del III Congreso Nacional del PT que apoya la despenalización del aborto.
De acuerdo con el PT, el comportamiento de los diputados "no se limitó al simple ejercicio del derecho a la libertad de expresión, sino que asumió una dimensión militante y agresiva contra una directriz definida por el III Congreso Nacional del Partido".
El PT acusa igualmente a uno de los legisladores de haber adoptado "actitudes irrespetuosas y ofensivas a la ética partidaria en relación a militantes y parlamentarios del partido que defienden la despenalización del aborto".
La posición de los dos legisladores fue cuestionada ante la Comisión de Ética del partido por la secretaria nacional del PT para las mujeres, Laisy Moriere, una conocida defensora del aborto.
Los dos legisladores, vinculados a grupos religiosos, se han posicionado totalmente en contra del aborto en los debates parlamentarios sobre el asunto.
Afonso alega que como pastor de la Iglesia Presbiteriana Brasileña no puede defender el aborto.
"En un asunto como este en que lo que se discute es la vida, el PT no puede determinar que no puede haber divergencias. El PT se convirtió en un gran partido precisamente por dale espacio a la pluralidad", afirmó el legislador.
"El PT va a tener que optar por absolverme o por expulsarme. Soy reincidente (en contra del aborto) y lo seguiré siendo", aseguró Bassuma en declaraciones a la prensa poco antes de conocer la sanción y al declarar que nunca aceptará la interrupción quirúrgica de un embarazo.
"Ellos dicen que soy radical. Pero no existe medio término. No hay media vida ni medio aborto", agregó.
En Brasil el aborto es autorizado en casos de violación o de riesgo de vida para la madre.
Las iniciativas para despenalizar el aborto, presentadas incluso por legisladores del PT, nunca han avanzado en el Congreso ante la férrea oposición de parlamentarios vinculados a grupos religiosos.
Pese a que no existen cifras exactas sobre el número de abortos en el país, los especialistas del Ministerio de Salud consideran significativo el número de mujeres que acude a los hospitales públicos para ser atendidas por las complicaciones de abortos sin éxito.
Tan sólo el año pasado fueron atendidas 236.749 mujeres que sufrieron complicaciones al intentar el aborto por medios artesanales o en clínicas clandestinas.
Por los cálculos del Ministerio, para cada una de las mujeres que acude a hospitales por complicaciones, otras cuatro logran realizar el aborto satisfactoriamente en clínicas clandestinas, por lo que el número de abortos ilegales en Brasil puede ser de cerca de 1,2 millones al año.

viernes, 18 de septiembre de 2009

La crisis no ha afectado los desfiles del New York Fashion Week

Nota de la editora: Información copiada de latercera.com. En una sociedad de imagen, como la de hoy, no resulta nada extraño que quienes se encargan de dar "hermosura" a lo externo se rían con la muela de atrás, incluso en la situación de crisis que caracteriza a las naciones de este planeta, donde miles y miles, millones de niños y niñas, mueren de hambre. Cosas veredes, Sancho. No, cosas de la alienación humana.

la tercera. Actualizado: 17/09/2009

El ritmo de las pasarelas prêt-à-porter Primavera-Verano 2010 se mantiene desenfrenado.

Desfile Marc Jacobs

El mundo entero está sumido en una recesión económica, y sus efectos se han hecho notar en el mundo de la moda. Es así como la alta costura francesa, por ejemplo, ha vivido un fuerte revés, por lo que ha debido replantearse su situación y además solicitar ayuda económica.

Sin embargo, en la Semana de la Moda de Nueva York [ http://www.mbfashionweek.com/newyork/ ], que culmina hoy con firmas estadounidenses emblemáticas como Ralph Lauren [ http://www.ralphlauren.com/frontdoor/index.jsp ], Calvin Klein [ http://www.calvinkleininc.com/ ] y Tommy Hilfiger [ http://usa.tommy.com/tommy/ ], la crisis financiera no se ha hecho sentir.

Y es que, según la agencia francesa de noticias, el ritmo de los desfiles de prêt-à-porter Primavera-Verano 2010 se mantiene desenfrenado, y los empresarios apuestan por un futuro próspero.

"Tenemos más colecciones este año que el año pasado", asegura Fern Mallis, vicepresidente del grupo IMG Fashion [ http://www.imgworld.com/entertainment/fashion/default.sps ], que produce las "semanas de la moda" de Nueva York desde 2001.

"Son los medios los que desalentaron a los compradores, deberían decir a la gente que consuma", estimó. "Se trata de moda, de la moda que te transforma la vida, que te vuelve más deseable, que te destaca, que te hace conocer gente, eso es la moda", afirma Mallis en un salón privado del Parque Bryant, en el corazón de Manhattan.

"Si ven 40 trajes en vez de 50 en una colección eso no cambia nada del resultado final, es normal que se recorten un poco los costos", reconoce Mallis, de acuerdo a AFP.

Y es que desde el pasado 10 de septiembre, los desfiles no han parado en el Parque Bryant o en algunas galerías de arte de Nueva York, y la creatividad aflora por todas partes.

MARC JACOBS

Es así como Marc Jacobs [ http://www.marcjacobs.com/#/undefined/home ] marcó un impecable desfile la noche del lunes en la antigua armería de Manhattan, transformada en espacio blanco para la ocasión.

En ese lugar, una pasarela de lo más teatral hacía desfilar modelos luciendo blusas con encaje de cuello alto, bermudas con vuelos, pantalones y polleras largas en tonos pastel brillante.

De esa manera, el modisto estrella de Estados Unidos, mostró a través de sus prendas algo de ropa interior: sostenes sobre las blusas, corsés y un largo chaleco de hilo gris sin espalda que dejaba ver una atractiva lencería.

SEMANA DE LA MODA

Jacobs también se sumó a la tendencia de la temporada: los enteritos. Prendas que propuso en materiales brillantes, brocados, sedas azules, rosado pálido o anaranjado, todo con pequeñas aplicaciones de perlas. "No estamos aquí solo para vender ropa, se trata de darle a la gente material para soñar", dijo recientemente el diseñador neoyorquino en el diario Women's Wear Daily.

"Por supuesto que vemos la crisis en la ciudad", dijo Suzy Menkes, cronista de moda del International Herald Tribune, a AFP. "Las tiendas están vacías, todo está rebajado. Pero eso no se ve para nada en las pasarelas", añadió.

"No voy a hablarles de economía, solo de cosas positivas", anunció, Nicole Fischelis, vicepresidenta del grupo Macy's y directora para moda, a la agencia francesa.

"Somos muy optimistas, agosto-septiembre mostraron que la tendencia es buena. Estados Unidos es un país de 'hacedores', de personas que actúan. La temporada será extraordinaria porque ofrecemos muchas opciones diferentes, vamos a dar a nuestras clientas no solo lo que quieren, sino también lo que no esperan", añadió.

latercera.com

Rep. Dominicana: aborto es inconstitucional

Nota de la editora: Información de BBC Mundo.com .

Redacción - 18.9.2009

La práctica ya estaba ilegalizada por el Código Penal y ahora tras una reforma pasa a formar parte de la Constitución.

El aborto es ahora inconstitucional en República Dominicana tras la aprobación de una enmienda a la Constitución que ha generado polémica en el país y ha llevado a que organizaciones como Amnistía Internacional adviertan sobre las posibles consecuencias de esta medida.

"El derecho a la vida es inviolable desde la concepción hasta la muerte. No podrá establecerse, pronunciarse ni aplicarse, en ningún caso, la pena de muerte", dice la propuesta aprobada por una asamblea revisora de la Carta Magna.

El polémico artículo 30, que ahora pasará a ser el 38 de la reformada Constitución, ya había sido aprobado en una primera lectura en abril.

El aborto ya era ilegal de acuerdo al Código Penal dominicano de 1948 que establece que la mujer no está habilitada a interrumpir su embarazo, ni siquiera cuando esté en peligro su salud y/o pueda ocasionarle la muerte.

El código sanciona con penas de dos a cinco años a toda mujer que se provoque un aborto, con o sin asistencia, en tanto que impone penas de entre cinco y veinte años al personal médico que interviene en su realización.

Polémica

Organizaciones feministas, la coalición de organizaciones no gubernamentales y algunos legisladores habían rechazado de plano esta modificación a la Constitución.

Quienes están en contra de esta reforma aseguran que el país tiene una de las tasas más altas de aborto en la región. De acuerdo con un estudio del Centro de Estudios Sociales y Demográficos dominicano, cada año se practican unos 82.000 abortos, de los cuales casi la décima parte se dan en adolescentes de entre 10 y 15 años.

"Realmente éste ha sido un retroceso. Este Congreso no representa a la población, que, dijo, en un 73%, según la encuesta Gallup-Hoy, que ése no era un tema constitucional", expresó la doctora Lillian Fondeur, quien aseguró que tras esta aprobación se incrementarán más la mortalidad, los embarazos no deseados y los abortos.

Varias organizaciones sociales realizaron el jueves protestas por el artículo pues aseguran que viola el derecho de la mujer de decidir sobre su embarazo en caso de que se hubiera dado tras un incesto o una violación.

La medida es defendida por la Iglesia Católica y los principales partidos políticos. El sacerdote Luis Rosario, coordinador de la Pastoral Juvenil, aseguró -según consignó el diario dominicano Hoy- que con la reforma el principal de los derechos, que es el relativo a la vida, ganó.

Listín Diario aseguró que la jerarquía eclesiástica señaló que que "el señor hizo el milagro" y destacó que el país eligió su propio camino y no "el desorden internacional".

Crítica de Amnistía

La organización de derechos humanos Amnistía Internacional (AI) había advertido esta semana que los cambios propuestos "pondrán en peligro a mujeres y niñas" y pueden "provocar un aumento de la mortalidad materna".

"Si el artículo se aprueba conforme a lo propuesto, limitaría gravemente el acceso a abortos seguros, incluso en los casos en los que una mujer sufre complicaciones que ponen en peligro su vida o necesita un tratamiento que puede salvar su vida pero es incompatible con el embarazo, como por ejemplo los tratamientos contra la malaria, el cáncer o el VIH/sida", aseguró AI en el comunicado divulgado el lunes.

"En los poquísimos países que prohíben por completo el aborto, muchos médicos, ante el temor de ser procesados, retrasan la prestación de tratamiento médico o consideran justificado no proporcionarlo, aunque con ello la mujer embarazada pueda morir o sufrir daños a largo plazo", dijo Susan Lee, directora del programa para América de AI.

AI había instado a a República Dominicana a no seguir los pasos de Nicaragua, donde un estudio concluyó que la estricta legislación del país "contribuye a aumentar el número mujeres que mueren durante el embarazo".

En gran parte de los países de América Latina el aborto está penalizado por ley y se castiga con penas de cárcel.

Sin embargo, en algunos lugares la condena puede ser reducida si el aborto se realiza tras una violación, cuando la vida de la mujer corre peligro o cuando se presentan malformaciones en el feto.

En Cuba, en cambio, la madre puede interrumpir el embarazo durante las primeras 12 semanas de gestación sin justificar sus motivos, desde que en 1965 se legalizó el aborto.

BBC Mundo.com - Todos los derechos reservados. Se prohíbe todo tipo de reproducción sin la debida autorización por escrito de parte de la BBC.

jueves, 17 de septiembre de 2009

Antonio Escohotado. "Los griegos no tenían problemas con el sexo pero temían al alcohol"

Nota de la editora: Texto copiado de Muy interesante.
Miércoles, 16 de Septiembre de 2009

Puede conversar de drogas psicoactivas con la misma naturalidad que lo hace de Aristóteles, de Newton o de economía. Antonio Escohotado nos recibe en su domicilio madrileño donde nos cuenta cómo evolucionaron los vicios y placeres carnales a lo largo de la Historia.

-La búsqueda del placer y el vicio han marcado la historia de la humanidad. Sin embargo, nuestra valoración moral sobre esos disfrutes ha ido cambiando con el paso del tiempo. ¿Por qué ha variado tanto en cada época?
-Ningún grupo humano ha prescindido de reglas morales, que apoyan esto y rechazan lo otro, si bien algunos de los grupos más duraderos han ido modificando esas pautas con el despliegue de su historia. La ebriedad y la cópula siempre se han tratado con singular preocupación, aunque Occidente fue acumulando experiencia –y tolerancia– en ambas esferas.

-Por lo que cuentan los clásicos, los antiguos atenienses no parecían tener ningún complejo en practicar libremente el sexo...
-Ciertamente, los griegos no tenían ningún problema con el sexo, porque no fueron ascéticos, pero les aterrorizaba el alcohol. Los jóvenes tenían prohibido beber, lo mismo que las mujeres, salvo que fueran cortesanas. Platón afirma que los viejos debemos hacer libaciones a Dioniso (entiéndase beber) cada vez más frecuentes, pues nada alivia en mayor medida las miserias de la senectud. Grecia fue un importante exportador de vino, y Dioniso (el Baco de los romanos) era un dios terrible, símbolo de lo irracional y salvaje. El mejor testimonio lo encontramos en Las Bacantes, la tragedia de Eurípides, donde Dioniso inspira canibalismo y parricidio.

-¿Los romanos tenían el mismo problema con el vino?
-Lo heredaron de los griegos. Durante la República, cuenta Tito Livio la triste historia de una mujer que fue sorprendida con las llaves de la bodega y condenada a no salir de allí hasta haber muerto de hambre. La costumbre se relajó al progresar el Imperio y el vino borró su estigma ancestral al identificarse con la sangre de Cristo en el rito de la misa. Como ocurre con otros vicios y placeres, nos fuimos acostumbrando y hacia el siglo XIII aparecieron los aguardientes, que multiplicaron las enfermedades venéreas no sólo en Europa sino en la China de Gengis Kan. Desde entonces, el alcohol ha sido un fiel compañero para buena parte de la humanidad.

-Volviendo a los griegos, ¿fueron ellos los que refinaron el arte de alcanzar una existencia plenamente placentera?
-Aquella cultura fue admirable. Grecia brilló dos siglos y luego acabó devorada por su propio éxito, que la llevó a entregar todo el trabajo a esclavos y entrar en una decadencia por recesión. Por lo que se refiere al sexo, los grandes problemas llegaron con el cristianismo, aunque los romanos ya habían prohibido con anterioridad los ritos báquicos. Livio cuenta que miles de personas fueron ajusticiadas por participar en ellos.

-¿En las bacanales se ingerían todo tipo de drogas?
-Por supuesto. Eurípides cuenta que Ulises dio de beber a Polifemo un vino tan fuerte que debía ser aguado en cuatro quintas partes, so pena de enloquecer. Quizá los cargaron con extractos de belladona, beleño, hachís, opio, cáñamo e incluso hongos. Lo mismo ocurría en las celebraciones de la gran institución religiosa griega, los Misterios de Eleusis, que persistió hasta la caída del Imperio Romano. La inefable impresión que el ritual causaba en sus peregrinos sólo puede explicarse por magia o por química. Entre sus iniciados se encontraban Platón, Aristóteles, Cicerón, Adriano o Marco Aurelio, todos ellos prototipos de sobriedad intelectual. Fueron los obispos cristianos de Alarico quienes destruyeron el santuario eleusino.

-¿Se conoce qué tipo de sustancia psicotrópica utilizaban en los Misterios de Eleusis?
-Investigaciones de Albert Hof- mann y otros demostraron que los iniciados en Eleusis pudieron consumir un brebaje preparado a partir del cornezuelo del centeno, que sigue creciendo allí en una variedad especialmente poco tóxica. Los sacerdotes eleusinos se llamaban hierofantes (“reveladores de lo sagrado”) y psicopompos (“los que ponen de manifiesto lo anímico”) e imponían a sus iniciados la llamada “reserva mistérica”. Todos juraban por su vida no revelar nada sobre el rito de iniciación. Pero no ya en Eleusis y en otros cultos mistéricos del Mediterráneo, sino en Asia, África y América es evidente que las comuniones religiosas previas al monoteísmo se hacían con hostias psicoactivas.

-Epicuro abogaba por una vida de continuo placer como clave para la felicidad. ¿Fue tanta su influencia en la Antigüedad?
-Epicuro alertó contra quienes viven de vender la vida eterna, y asustan con infiernos. “Sólo cabe temer –dijo– el dolor que acompaña al acto de estar vivo”. Por lo demás, el placer epicúreo, la hedoné, tiene mucho de severidad y matemática; el camino de una vida sensata consiste en evitar que placeres menores nos desvíen de placeres mayores. Evitar los excesos, incluso los copulativos. Imagínese un profesional del porno, que tras horas de trabajo acaba sintiendo incomodidad en las zonas evocadoras del supremo goce carnal.

-Los primeros cristianos debieron aborrecer el pensamiento de Epicuro.
-¿Qué hacer con alguien que tildaba de dementes y manipuladores a quienes metiesen miedo con el más allá? Durante el breve retorno al paganismo que representa Juliano el Apóstata sabemos por el propio Juliano que las obras de Epicuro ya eran difíciles de encontrar. Pero de los centenares de escritos de Demócrito, otro gran moralista ateo, tampoco ha quedado prácticamente nada. Gran parte de la memoria antigua desapareció con el incendio de Alejandría y de las demás bibliotecas públicas romanas.

-¿La irrupción de Roma como potencia mundial produjo grandes cambios en la moral y en la conducta sexual de los ciudadanos?
-Roma mantuvo vigente una norma –si no recuerdo mal, la Lex Escantinia– que preveía enterrar vivo al invertido sexual. Sin embargo, en Vidas de los Doce Césares, Suetonio menciona a emperadores pederastas como Tiberio en su vejez, emperatrices disolutas y orgías como las organizadas por Calígula y Nerón. Historiadores posteriores cuentan otro tanto de Cómodo y alguno más. Por ejemplo, Adriano fue sin duda homosexual. Las clases privilegiadas se permitían ciertas veleidades prohibidas al resto. A pesar de las abundantes historias libertinas de conocidos personajes históricos, como Mesalina, los romanos fueron sinceramente autoritarios en estas cuestiones, y quizá el pueblo más puritano de la cuenca mediterránea.

-Tras leer Yo Claudio, la famosa novela de Robert Graves, resulta difícil creer que los romanos eran unos redomados puritanos.
-La acusación de lujurioso –aplicada a césares, senadores, generales y aristócratas– aparece con alta frecuencia en los textos de los grandes cronistas romanos, como Livio, Salustio o Tácito. Lucrecia se suicida, recuérdese, porque Tarquino la amenaza con decir que ha sido descubierta fornicando con un esclavo. Por lo demás, todos los ciudadanos que tenían esclavas de buen ver dormían con ellas cuando querían. El peligro de que sus esposas hiciesen lo mismo era que el pater familias cargase con bastardos. Nerón se hacía traer rodaballos del Atlántico, sirviéndose de un carísimo sistema de transporte que destripaba caballos durante el día y conservaba por las noches el pescado en hornos de cal rellenos de nieve. Pero el viaje duraba al menos una semana. Sin duda, Nerón digería un género que para nosotros sería infecto. En aquel tiempo, la plebe romana vivía de vales de economato, como ahora en Cuba, y esos dispendios resultaban tanto más odiosos para el moralizante historiador romano.

-Sorprende que la modernidad y el desarrollo tecnológico no hayan impedido la existencia de sociedades intransigentes y autoritarias.
-Me parece que sí han reducido notablemente la intransigencia. Obsérvese, con todo, que entre las dulzuras del sexo está la amargura de verse influido por factores como la belleza física, la elocuencia y otras variantes de la gracia humana. Hay por eso mujeres y hombres que jugaron y juegan con ventaja. Las sociedades poco permisivas y las muy represivas complacen a un sector de población que por una u otra razón se siente menos favorecido o en desventaja.

-¿Cómo afronta el mundo islámico ese deseo humano de sublimar los placeres carnales?
-Mahoma promete a sus fieles que si son justos tendrán todas las huríes que puedan pagarse en la vida, y más aún en el paraíso. Su religión se cuida de ofrecer placer carnal eterno y muchos islámicos tienen todavía harenes. Con el paso del tiempo se han ido haciendo más estrictos, sobre todo por la presión del resto del mundo que les afea la poligamia y el situar a la mujer en un plano inferior al del hombre.
Pero ellos no tienen grandes problemas con el sexo, al menos mientras tengan medios de vida para comprarse sus esposas.

-Sin embargo, son muy rígidos con el alcohol.
-Mahoma murió de una forma imprevista y no dejó claro qué hacer con el alcohol. Sus sucesores llegaron a la conclusión de que quizá no era en sí malo, pero pensaron que sus consecuencias resultaban muy negativas porque inducía a los consumidores a hacer tonterías y a mentir para justificarlas o negarlas. Mentir sí es contrario a la ley divina y para prevenirlo parece que se decidió castigar al ebrio con algunos bastonazos.

-¿Y cuál es la actitud del mundo islámico con otras drogas?
-Hay cierta permisividad con unas y severidad absoluta con otras. Por ejemplo, el opio, cuyas tabletas llevaban estampado tradicionalmente el lema “regalo de dios” (“mash Allah”), circuló intensamente por el mundo islámico hasta mediados del siglo XX, y hasta los años sesenta el Parlamento iraní tenía un fumadero, de la misma forma que el nuestro tiene un bar. Por el contrario, el hachís, tan arraigado en la zona del Rif, se consideró una droga de truhanes en otros países árabes. Me parece que la ley islámica ha llegado a la conclusión de que cualquier agente embriagante puede ser igual de nocivo que el alcohol, pues su consumo podría incitar a las personas a un descontrol que provocaría conductas “inadecuadas”.

-Resulta curioso que en Persia surgiera un personaje como Omar Khayyam, que no tuvo reparos en escribir el siguiente poema: “Puesto que ignoras lo que te reserva el mañana, esfuérzate por ser feliz hoy. Coge un cántaro de vino, siéntate a la luz de la luna y bebe pensando en que mañana quizás la luna te busque en vano”.
-Omar Khayyam era un epicúreo, aunque también se le puede interpretar como un místico al estilo de San Juan de la Cruz o Santa Teresa. En ese sentido, el vino sería un símbolo para estar divinamente poseído. Roumi, quizá el lírico islámico más destacado de todos los tiempos, habla también de la ebriedad de lo absoluto. Siendo persa y sufí como Khayyam, es un poeta báquico pasmado ante la belleza del mundo y la generosidad de su creador.

-En su opinión, ¿qué papel ha jugado el cristianismo en la represión de los placeres carnales?
-Para comprender el papel de la Iglesia en esa particular historia hay que tener en cuenta el Sermón de la Montaña, donde antes de bendecir a los pobres materiales, a los afligidos y perseguidos, Jesús dirige su primera bienaventuranza a los “pobres de espíritu”. El dios protocristiano ama precisamente la desposesión física y quiere vengar los dones naturales. Toda forma de riqueza –empezando por la de espíritu o sabiduría– le sugiere soberbia e impiedad. Sus elegidos son los crédulos o “niños“, y Tertuliano –el más elocuente apologeta inicial– se regocija imaginando que Homero, Aristóteles, Virgilio y Horacio se tuestan eternamente en el infierno, purgando lo que san Agustín llamará poco después “malsana curiosidad científica”. Amar a dios es odiar la realidad física.

-Ese odio a la realidad física choca frontalmente con la conducta sexual de algunos pontífices del Renacimiento. El Papa Alejandro VI, un Borgia de origen hispano, hizo las delicias de los anticlericales de la época por sus continuos líos de faldas.
-¿Y qué me dice de la papisa Juana, que quedó embarazada y parió durante una ceremonia? Pero estas cosas no merecen en realidad mención. Ocurrieron igual en el Imperio Romano y en todos los reinos ulteriores, y me parece mucho menos espantosa una doble vara de medir que cierta conformidad impuesta a todos sin excepción. Allí donde la excentricidad no se admite, la salud social resulta imposible.

-En su último libro, Los enemigos del comercio, usted dice que los comunistas no inventaron nada, que en el fondo se inspiraron en los cristianos.
-Los comunistas ateos nunca lo han reconocido. Marx dice en su Manifiesto (1848) que la clase obrera está condenada a una miseria creciente si no acaba con la “anarquía” productiva, aunque la industrialización produjo lo contrario de una miseria en aumento y la economía planificada ha creado siempre miseria. No me diga que ambos pronósticos carecen de un nexo con la justicia social apostólica, a cuyo juicio la propiedad privada es un robo y el comercio su instrumento perfecto.

-¿El comunismo era puritano?
-Una dictadura –incluyendo la proletaria– aspira por principio a la omnipotencia. Tal como debe abolir la anarquía el intercambio económico libre debe hacerlo con cualquier otro reducto de privacidad. Todo el mundo debe estar bajo la supervisión del Comité Central, delegado a su vez en el Gran Hermano. Por lo demás, a finales del siglo XIX los comunistas del SPD alemán eran muy progresistas en materia de conducta sexual, e incluso alguno sugirió una comunidad de cuerpos y no sólo de bienes. De ellos viene suprimir el adulterio y el aborto como delitos, pero la gran mayoría de esos comunistas se negó a apoyar el leninismo, y allí donde el leninismo logró imponerse cundió la sumisión de todos a alguna normalidad arbitraria.

-¿Se siente usted una persona epicúrea?
-El ignorante sigue ligando epicureísmo con orgías y ebriedad incontrolada, aunque sea una ética de sencillez casi puritana. No reniego de Epicuro, pero es un moralista bastante más limitado que su maestro, Aristóteles, a quien por cierto venero. La matemática epicúrea del placer –en última instancia, no dejar que el corto plazo nos vele el largo– es, por otra parte, un buen compañero para experimentar con toda suerte de cosas capaces de convertirse en dolores, como los afectos, las ideologías y las sustancias psicoactivas, donde ser incauto y tener baja la propia estima lo paga uno convirtiéndose en una piltrafa o un fanático. Siempre existe un justo término medio.

-¿Por qué decidió probar cerca de 140 sustancias psicoactivas?
-Niego haber probado más de diez o doce matrices químicas, con sus correspondientes mezclas. Mi interés original fue abrirle una ventana al conocimiento, influido ante todo por Aldous Huxley. El primer ácido lo tomé en 1964, cuando era un fármaco de psiquiatras.

-Casi a la vez que lo descubrieron los hippies...
-Siempre digo que Sánchez Dragó y yo somos los únicos hippies supervivientes del país. Pero cuando hablo de esa cuerda excluyo a macrobióticos y buscadores de gurús, por más que recuerdo con cierto rubor algunos de nuestros disfraces de entonces. Viví trece años en Ibiza, cuando dio la casualidad de que aterrizaba en la isla mucha gente atractiva, y todo era barato para quien se aviniese a la incomodidad de vivir sin luz eléctrica ni otra agua que la del pozo. Hubo mucha autodestrucción dentro de los trajes floreados, pero las épocas de entusiasmo no abundan, y de aquel experimento vive todavía la isla.

-Usted es un filósofo experto en Aristóteles, que lleva años estudiando la Teoría del Caos y ha escrito multitud de textos sobre pensamiento humano, economía y drogas. ¿Por qué cree que este último aspecto de su bagaje académico es el que ha logrado más resonancia social?
-Seguramente porque es el que más morbo despierta. Me siguen rayando a veces el coche, como si de mí dependiese que otro sea adicto o muera de sobredosis, y alguna vez me lo han dicho desde el coche o la moto contigua, mientras esperábamos que un semáforo se abriese. También me han aplaudido por ofrecer información al respecto.
La discreción es una virtud que lamentablemente descubrí tarde, y si pudiera volver al pasado no le quepa duda de que sería más cauto, por no decir en realidad menos arrogante. Sin embargo, no he mentido, que yo sepa. Y como tampoco puedo cambiar lo que ya fue, oigo con paciencia a quien me grita: “¡Debería haberse muerto hace unos cuarenta años!” (Grandes carcajadas).

Fernando Cohnen